«La comida y el café en Londres no es comida ni café.»
Blanca Martín
Amante del baloncesto y del chocolate. Profesional de las PR y de la Comunicación. Intento sonreír cada día al mundo entero. Curiosa y detallista. Salmantina.
¿Qué querías ser de pequeña?
¿Te digo la verdad…? Jajaja, de muy pequeña me hacía ilusión tener un Kiosko. Después pasé por periodista, profesora… Lo que más tarde dio como resultado publicista. Pienso que esta profesión tiene mucho de todas ya que en cada caso tienes que ponerte en la piel de otros. Por ejemplo, si tienes que crear una campaña para Bimbo, hace falta que tengas un punto de vista del panadero; igual que si tienes que realizar una campaña para la NASA, tienes que ponerte un poquito en la piel de un astronauta. Y… ¡mola!
¿A qué te dedicas actualmente?
Actualmente estudio un Máster de Relaciones Públicas y Organización de Eventos, a la vez que hago currículum en una agencia de eventos como internship. También escribo un blog propio con el que intento meter la cabeza poco a poco: notequedesinblanca.wordpress.com.
¿Por qué una chica de Salamanca se fue a Londres?
Bueno, acabé la carrera de Publicidad y RR.PP y no sentía la necesidad lógica de: “acabar la carrera, trabajar de lo mío, ganar dinero… bla bla bla.”. Así que decidí irme a Inglaterra a mejorar mi inglés y a buscarme un poco la vida. Lo que iba a ser para un año, se convirtieron en dos de los mejores de toda mi vida. Sin duda, se lo recomiendo a todo el mundo que esté dudando en marcharse, y más viendo lo que se cuece por aquí. Londres es una ciudad maravillosa.
¿Qué cambio supuso en tu vida?
Muchos cambios. El más importante – yo creo – que ha sido el de poder convivir con todo tipo de gente y culturas. Saber que lo diferente existe y más aún en Londres. Todo está permitido. Miles de culturas, pensamientos, diseños y clases sociales conviven en una misma ciudad; y eso es lo que te convierte en una especie de ciudadana del mundo que absorbes todo con lo que te encuentras.
«Echo más de menos Londres estando aquí que España cuando estaba allí.»
¿Con qué te fuiste a Londres?
Afortunadamente, no me fui sola. Marché con la incondicional compañía y apoyo de mi prima, Marta. Juntas emprendimos esta aventura en la que, por supuesto, hubo malos momentos, pero sobre todo buenos e inolvidables recuerdos. Dicen que todos los principios son difíciles. Pues sí, lo son.
Cuando llegas a una ciudad en la que no conoces a nadie, es muy difícil tener suerte a la primera. Por ejemplo, nuestro primer piso. Aquello era una locura donde se mezclaban drogas, alcohol y mujeres día sí y día también “gracias” a un ruso loco que teníamos como compañero de piso. Esa casa era surrealista. Pese a ello, siempre éramos positivas. Y poco a poco, nuestra vida londinense iba tomando un carácter más normal. En nuestra siguiente casa, y en la siguiente, y en la siguiente todo fue hacia arriba. 🙂
¿Te costó mucho encontrar trabajo y piso?
Bueno, la verdad es que tenía bastante miedo de no encontrar algo rápido porque yo tenía dinero únicamente para sobrevivir un mes allí. Y sí, la verdad es que gracias a Inditex y su política de contratación que incluye en un alto porcentaje a personal español, conseguí trabajo rápido.
Lo del piso, como ya te he dicho, es otra historia laaaaarga. Tienes que buscar mucho para encontrar algo que aquí se entienda como un piso medianamente normal, y no un cuchitril. Por supuesto, no esperes ir a Londres y tener un salón con TV, porque no lo encontrarás. Pero aconsejo a la gente que esté buscando que tenga paciencia. Lo mejor es irte a una residencia donde conozcas a gente como tú y alquilar un piso entero para todos. Si no, prepárate para las sorpresitas…
En Londres, ¿qué echabas de menos de España y viceversa?
Mmmm, fácil. Familia, amigos y el sol. Nada más. Echo más de menos Londres estando aquí que España cuando estaba allí. Tiene algo que te engancha. Pero supongo que esto pasa en todos los lugares que hayas tenido buenas experiencias.
«… gracias a Inditex y su política de contratación que incluye en un alto porcentaje a personal español, conseguí trabajo rápido.»
Seis diferencias entre Inglaterra y España…
1. El consumismo en Londres es algo que jamás he visto en mi vida. La gente en general se pasa los domingos metida en Centros Comerciales en vez de irte al campo, etc.
2. La sociedad en Reino Unido no tiene tantos prejuicios sociales ni raciales como en España.
3. La TV en Reino Unido NO es basura.
4. La calidad de vida que tienes aquí, por ejemplo, en Barcelona, no la tenía en Londres, porque aquí es todo mucho más barato y las distancias son más cortas. Es que Londres es muuuuuuuy grande.
5. Los horarios en Londres son mejores. Tanto los laborales como los de ocio. Todo va antes y aprovechas más los días.
6. La comida y el café en Londres no es comida ni café.
¿Por qué volviste?
Bueno, como te he dicho, mi estancia en Londres iba para un año y se alargó… Necesitaba especializarme dentro del campo que había estudiado y siempre había querido vivir en Barcelona. Era el momento del cambio.
¿Qué planes tienes a corto plazo?
De momento, acabar mis estudios y colocarme en alguna agencia. Sé que la cosa está difícil pero creo que lo malo ya pasó y es hora de ponerlo todo patas arriba; es decir, de luchar por lo que quieres y conseguirlo. Vine a Barcelona con una actitud positiva, cuando todo el mundo me decía que porqué volvía en este momento tan crítico, y de momento no me está defraudando.
¿Cómo está el sector de las relaciones públicas y la organización de eventos?
Creo que queda mucho que descubrir y fórmulas nuevas que crear dentro de este ámbito. En este caso, no está todo inventado, no ha hecho más que comenzar. Ahora mismo, una empresa si no invierte en comunicación, está muerta.
¿Crees que es posible, actualmente, ser social sin estar en ninguna red social?
Sí, tengo amigos que no tienen perfil en redes sociales o que lo tienen pero no lo utilizan, y no tienen ningún problema de autismo, jajaja. Claro que puedes ser social sin estar en la red, pero lamento decir que irás más lento que los que sí lo están. Ahora el que está conectado en la red, se enterará de todo (noticias, tendencias, novedades,…) antes que alguien que no lo esté.
¿Crees que en unos años Facebook será tan importante como ahora en la vida de las personas y de las marcas?
Creo que sí. Facebook ha marcado una era en el mundo de la comunicación corporativa y las PR de una empesa y debe estar presente durante mucho tiempo. Aunque supongo que como van las cosas hoy en día, algo se creará que compita con él y que encima tenga un botón que haga que tengas una Coca-Cola cuando tengas sed.
Recomiéndanos una canción…
Pues mira, una canción que ayer tuve en mente y que da muy buenrollismo: Plage – Crystal Fighters. ¡Dale al play!
Un capricho… La vuelta al mundo.
Una web… notequedesinblanca.wordpress.com.
Un lugar… Cap de Creus (Girona).
En otra vida hubieras sido… Una hippy con un chiringuito en una playa nudista.
Creo en… la música.
Un consejo que te hayan dado… Todo llega cuando menos te lo esperas. Y es tan verdad.
Aprendiste… A vivir y aceptar a la gente tal y como es.
«…es hora de ponerlo todo patas arriba; es decir, de luchar por lo que quieres y conseguirlo.»
Más…
enero 3, 2014 @ 1:03 pm
Pues estoy completamente en desacuerdo con lo de la comida y el cafe. La ciudad tiene opciones gastronomicas mucho mas variadas y contemporaneas que las que puedes encontrar en cualquier capital espanola.
Evidentemente, todo depende del presupuesto (de esto los espanoles no tenemos mucho) y de la cultura gastronomica de cada cual (de esto los ingleses estan mejorando poco a poco a golpe de moda) pero las opciones organicas y responsables en comida y bebida son mucho mas accesibles que en nuestro pais, donde nos jactamos de cultura del buen comer.
Por no hablar de la moda de los cafes tostados en la propia tienda…
enero 3, 2014 @ 2:18 pm
Por supuesto, Ferran! En cualquier caso, la entrevista tiene más de un titular 🙂
Blanca no lo dice despreciando, sino compartiendo su experiencia y, como bien has dicho, todo depende del presupuesto. 🙂 Sin embargo, ella nos reconoció que está enamorada de Londres y de su diversidad cultural.
Muchas gracias por compartir tu opinión!!
enero 13, 2014 @ 11:12 pm
Hola Ferran! Querría aclarar el tema de la comida y el café. Por supuesto, en todo momento hago referencia a comida que YO me podía permitir, ya que por supuestísimo que Londres te ofrece un amplio abanico de posibilidade gastrónomicas… (aunque dudo que sean 100% británicas). En todo caso, puedes encontrar un delicioso Fish&Chips a un asequible precio en Camden… Mmmm 🙂
Saludos!!