«Somos unos locos geniales capaces de lo más brillante y también de lo peor.»
Me llamo Manu Reyes. Soy Aventurero, Periodista y Viajero, en ese orden. De pequeño tuve tres sueños principales y muchos secundarios.
Recuerdo ir de muy pequeño a la habitación de mis padres y decirles:
-Papá, quiero ser astronauta.
-Hijo estudia (Segundo intento un poco más mayor)
-Papá, quiero ser piloto de motos.
-Hijo, estudia.
La tercera vez decidí ser aventurero y también decidí guardármelo para mí. Me di cuenta que cuando tienes un sueño, lo importante es que tú lo tengas claro. Aunque – la verdad – siempre he tenido apoyo.
¿A qué te dedicas?
Soy periodista, principalmente para televisión. Recientemente, he creado una productora junto con mis dos socios y grandes amigos Rubén Gama y Paco Portero.
¿Cuánto has luchado por conseguirlo?
Pensé lo que quería ser y cómo conseguirlo apuntando lo mejor que podía hacia la diana y ajustando mi punto de mira con la ayuda de errores. Lo que mejor se me ha dado siempre ha sido transmitir historias y crearlas. Amo los viajes y la aventura, y por consiguiente, ser periodista de aventuras de viajes. Crear contenidos es lo que me ha llevado a conseguirlo.
En otra época hubiera sido nómada o tripulante de cualquier viaje en barco que fuera lejos, o avión o submarino o cohete…He dicho en otra época, pero ahora también cualquier proyecto de ese tipo me interesa. De hecho, los busco y si no existen o no se han hecho… ¡Habrá que hacerlos! Es por ello que creamos la productora audiovisual Memento Producciones.
¿Qué formación tienes?
Soy licenciado en Publicidad y en Periodismo. El periodismo te abre muchas ventanas a muchos mundos, a muchas vidas y trabajos que de otra manera sería difícil conocer y experimentar, por lo que te abre mucho la mente y te adaptas muy rápido a muchas situaciones diferentes. No te especializas en una cosa sólo; aprendes cada día para transmitir la sabiduría de expertos que te dan ese trozo de su trabajo, de su alma, de su mente… y lo pones al alcance de todos.
Entretienes, enseñas y al final es lo que hace que la vida valga la pena. La salud es importante, la familia y el dinero, pero en realidad buscamos tener todo eso para poder disfrutar de nuestro tiempo en este mundo y vivir esos momentos que son los que cuentan de verdad… Yo busco transmitirlos, enseñarlos, crearlos…
TEASER OFICIAL DE «CENTAUROS: HORIZONTES A CABALLO.» ¡Dale al play!
«Me di cuenta que cuando tienes un sueño, lo importante es que tú lo tengas claro»
¿Un proyecto realizado o que te gustaría realizar algún día?
Un proyecto que he realizado del que me siento muy orgulloso es “Centauros: Horizontes a caballo” . Una serie de viaje y aventura para televisión que fue, además, un viaje de verdad. Todo lo que en la serie sale es real y es el primer proyecto de la productora que creamos.
Consiste en el viaje de dos hombres a caballo desde el sur de España hasta Francia durante más de dos meses y 1.500 km: Rubén Gama, jinete experto y aventurero, y yo. Fue tan duro como increíble. Se podrá ver como atravesamos montañas, pueblos, ríos, carreteras…nuestro día a día con la gente que encontramos en el camino e, incluso, momentos luchando contra la muerte. Una de las mejores experiencias que he vivido de la que estamos muy satisfechos y orgullosos, y además filmada con equipos profesionales.
¿Cuáles consideras que son las 3 claves para tener éxito?
Cuando tenga éxito te lo diré…La verdad es que una vez de pequeño dije que para mi el éxito es tener todo aquello que necesitas para ser feliz y ahora no podría estar más de acuerdo con aquel niño.
¿Cuál es tu mayor afición?
Mi mayor afición ha sido siempre empezar un viaje, que no se debe confundir con hacer turismo. Un viaje de esos en los que te pierdes, en los que te encuentras contigo mismo. Un viaje de esos que te mueres por contar y que luego no cuentas. Donde encuentras gente para toda la vida que no verás nunca más y lugares a los que nunca volverás. Y si lo haces, no serán los mismos. Un viaje debe consistir en una historia que cuando la recuerdes, te recuerde como eres, como debes ser…Cuando el día a día y sus tripulantes (ciudad, dinero, obligaciones, trabajo, familia…) te produzcan amnesia.
«Un proyecto que he realizado del que me siento muy orgulloso es ‘Centauros: Horizontes a caballo'»
Un capricho… Un capricho no, mejor cuatro y muy grandes: 1- Un barco velero con camarote para – como no – hacer un viaje. 2- Una avioneta de hélice biplaza amarilla. 3- Un billete de avión para dar la vuelta al mundo en un año (Existe. Es una especie de interrail mundial). 4- Una moto: o la Triumph Truxton o la BMW Custom.
Una web… Una de tres locos contadores de historias que saben contarlas muy bien, tal y como deben ser contadas las grandes historias y también las pequeñas; música, imagen, voz y texto. www.memento-producciones.es
Un lugar… Que no conozco y quiero ver: el Machu-Pichu. Y uno que me encanta y tengo muy cerca: Cabo de Gata en Almería.
Al salir del trabajo… Deporte, película y una cerveza con mi manada.
En otra vida hubiera sido… Difícil, muy difícil. Tengo el karma lleno de información y creo que es porque siempre he intentado ser de los que creen en las causas pérdidas. Nunca negaré que son mis favoritas, como dice la canción. Creo que he sido muchas cosas, principalmente animales (Risas). Ahora que lo mencionas, me duele la espalda de un balazo por defender a mi tribu en el lejano oeste, el hombro de un golpe de espada en la edad media e, incluso, la cabeza por pedradas en la prehistoria.
Creo en… Un ser de Plutón con forma de cangrejo que se alimenta de piedras… (Risas. La verdad es que soy profundamente espiritual y totalmente contrario a como están planteadas las grandes religiones antiguas. Hay algo verdaderamente grande en todo lugar que hay vida, en la mirada de cualquier ser vivo y no creo que todo sea fruto de simple química casual en proporciones de fortuitas y titánicas estadísticas reunidas en un punto al azar en un lugar en concreto…incluso dicho así parece un plan, y cuando el río suena…
¿Crees que hay algo después de esta vida? Sí, sí lo creo.
Un consejo que te hayan dado… No me lo han dado, me lo han enseñado mis padres. Si sueñas no fracasas. El simple hecho de tener un sueño y luchar por él, es haber vencido.
Un fracaso… Muchos. Sobre todo laborales. No tengo la suerte de tener ningún padrino en un sector tan difícil como el audiovisual. Cada vez que alguien te ve aquí, si no vienes de parte de nadie o recomendado o enchufado, luchas con puntos negativos en tu casillero. Lo que no entienden es todo el trabajo y calidad que hay detrás.
Si sólo miras la punta del iceberg no imaginas toda la enorme masa de hielo que hay debajo. Sé que una reunión con la persona encargada de contenidos para enseñarle, por ejemplo, unos minutos de “Centauros: Horizontes a caballo” , le daría un hueco en parrilla. Pero ni siquiera te escuchan.
«`Memento Mori´ – recuerda que morirás -. Así que aprovechemos nuestro tiempo mortal»
Aprendiste… He aprendido que a veces un camino difícil te hace llegar al destino más preparado.
Para motivarme… Me motivan muchas historias, canciones, películas… Historias como las que te cuentan la canción de Bob Dylan «Hurricane», la vida de Alejandro Magno, Aníbal el Cartaginés, el poeta y escritor florentino Dante… Aunque son gigantes, un día se tuvieron que sentir pequeños y perdidos como a todos nos pasa en algunos momentos de la vida. Este tipo de personas son la punta de un iceberg que nos muestra que somos capaces de cosas muy, muy grandes.
Una frase o cita… «Memento Mori » – Recuerda que morirás -. Así que aprovechemos nuestro tiempo mortal.
¿A quién te gustaría conocer?
A Cristobal Colón, a Leonardo Da Vinci… A cualquier valiente anónimo que se unía a expediciones en el pasado sin saber que ocurriría. A héroes de verdad que saben que con su sacrificio salvaron vidas y que su acción nunca será conocida, contada ni escuchada. Gente en la historia que lo haya dado todo a cambio de nada en contra de nuestro instinto de supervivencia. ¿Puede haber mayor prueba de la existencia de algo más que simplemente funciones vitales…? ¿Alma?
Y abofetear… A todos nosotros y a mí el primero por matar y dejar morir todo cuanto nos rodea por este sistema de vida que hemos creado.
Una noticia que te venga a la cabeza… Una noticia que se me quedó grabada fue el anuncio de reclutamiento del Capitan Scott para su expedición al polo en el que decía algo así: «No se asegura sobrevivir a la expedición, pero se garantiza fama y fortuna para quien regrese». Fue un éxito.
Creo que simplemente somos unos locos geniales capaces de lo más brillante y también de lo peor. Quizá para que exista un extremo debe existir el otro. Esperemos que los que están en medio sepan de que lado inclinar la balanza.
«Somos unos locos geniales capaces de lo más brillante y también de lo peor»
¿Te ha parecido interesante su historia?