«Dejé mi trabajo y me fui de España. Cogí mis ahorros y di una patada a mis títulos universitarios.»





Pablo Arribas Martínez. Soltero hasta que me encuentren. Madrileño viviendo en Belfast. De pequeño quería ser futbolista; de mediano abogado, notario o cualquier cosa que diera dinero y reputación; y de ‘grande’ sólo quiero que la gente no esté triste. @Pablo__Arribas Proyecto: eluniversodelosencillo

  

¿A qué te dedicas?  Coach, motivador, desarrollo personal, y psicología positiva son algunas de las categorías que se emplean para describir mi trabajo. ¿Si me preguntan a mí? ¡Soy «ilusionador»!

¿Cuánto has luchado por conseguirlo?
Aún no he conseguido casi nada. Avanzo cada día y ese es el logro. Lo más complicado fue encontrar lo que amo, romper con el entorno y las influencias que te empujan a que hagas las cosas como las hicieron los anteriores. Estamos ante un cambio de paradigma que produce tanta incertidumbre como ilusión en mí. Hay quien nos llama ‘la generación perdida’, pero sólo el que se pierde, encuentra. Somos descubridores de nuevas vías; vías que van a transformar el mundo. Esa es nuestra generación, la de los transformadores.

Dejé mi trabajo y me fui de España. Cogí mis ahorros y di una patada a mis títulos universitarios para irme al lugar donde quería estar para hacer lo que de verdad me llena. Hay quien tiene vocación desde niño, yo jamás. Lo que quiero ser es una mezcla entre mis ideales y mis capacidades, y eso se encuentra con el tiempo, el entorno y las experiencias. No con vocación.

«Por desgracia se ha vestido al éxito de traje y maletín, y esto ha hecho mucho daño. El éxito no está en lo que (ob)tienes, sino en lo que haces. «

¿Qué formación tienes?
Mi formación viene de la gente con la que me rodeo; a la que decido seguir y escuchar. De los libros que elijo leer, de mis experiencias… Creo que no hay mejor currículum que la personalidad. Es en desarrollo personal y social en lo que hay que invertir, ser mejor cada día. Aparte de eso, estoy licenciado en Humanidades y Periodismo.

 ¿Un proyecto realizado o que te gustaría realizar algún día?
Estoy comenzando… Pero pronto estará lista la plataforma de ‘El Universo de lo sencillo’, a través de la cual pretendo -desde una perspectiva humanística, psicológica y filosófica- ilusionar, emocionar y transmitir a las personas que el mundo es un escenario maravilloso a nuestro alcance si nos esforzamos por crecer como personas. Será un espacio lleno de contenido inspirador, motivador e ilusionante.

Paralelamente, estoy trabajando con algunas ideas que me permitan ayudar a los más desfavorecidos. Esto será a medio plazo, es necesaria una buena planificación.

¿Cuáles consideras que son las 3 claves para tener éxito?
Humildad, esfuerzo con perseverancia y paciencia. Por desgracia se ha vestido al éxito de traje y maletín, y esto ha hecho mucho daño. El éxito no está en lo que (ob)tienes, sino en lo que haces. Reside en el espacio entre lo que eres ahora y lo que eres capaz. Hay que pelear por completar ese hueco. El éxito no está vinculado al resultado, sino al esfuerzo. Por eso es importante conocerse, trabajar y ser paciente.

 

 

«Dejé mi trabajo y me fui de España. Cogí mis ahorros y di una patada a mis títulos universitarios para irme al lugar donde quería estar, para hacer lo que de verdad me llena.»


 

¿Cuál es tu mayor afición? Viernes de amigos y copas; domingos de fútbol. (Jugar y verlo).

 Un capricho… Gazpacho, gazpacho y más gazpacho.

Una web… Hasta que lance la web en septiembre, me quedo con mi blog: www.eluniversodelosencillo.blogspot.co.uk

Un lugar… Cualquiera que aún no conozca. Sueño con Nueva York y arrecifes de coral, todo llega. De los que conozco, dos: Jávea (Alicante) y Belfast, donde vivo.

En otra vida hubiera sido… 
La vida se la crea uno a cada instante. Puedes desear cosas que no tienes o que difícilmente estarán a tu alcance, pero lo que eres lo decides tú. Si ansiara ser otra cosa, si añorara otro lugar, me mudaría allí en esta misma vida.

Creo en… 
Sólo creo en el ‘más acá’. Espiritualmente hablando, no creo que haya nada después de la muerte, y sí mucho antes. Esfuerzo en lugar de los milagros; héroes y valientes en lugar de dioses.

¿Crees que hay algo después de esta vida?
Sin duda. Después de esta vida está lo que tú hayas dejado en ella. Si vivimos de un modo egoísta, para nosotros mismos, al morir nos lo llevaremos todo y aquí no quedará nada nuestro. Pero si vivimos para el mundo, para la gente, quedarán las sonrisas que provocamos, las vidas que salvamos y los cambios que produjimos. El cuerpo se va, nuestros actos se quedan. La solidaridad y la generosidad nos hacen eternos.

Un consejo que te hayan dado… Encuentra lo que quieres y no te busques excusas.

Un fracaso… Cada vez que herí a una persona.

Aprendiste… A ser honesto con ellos y conmigo.

 


 

«Una oleada de solidaridad invade a la sociedad. ¿Os lo imagináis?»

 

Para motivarme…
– Música country nada más despertarme.
– Escribirme frases con fuerza en una pizarra (no se puede vivir sin pizarra) en los momentos de máxima motivación para cuando se me olvide.
– Mirarme en el espejo y soltarme charlas a mí mismo… Aprendo bastante cuando me escucho, la verdad.
– Recordarme que lo que hago no es por mí sino por los demás. El ser humano encuentra una enorme fuente de motivación cuando actúa por un fin mayor que sí mismo.

Una frase o cita…“Sueña, esfuérzate y encomiéndate al destino”, Pablo Arribas.

¿A quién  te gustaría conocer? A mi abuelo materno, Cruz Martínez Esteruelas, gran humanista. Se fue antes de que me importara lo que pudiera enseñarme.

Y abofetear… A los ‘realistas’. Una bofetada para despertarles de la realidad y que empezaran a soñar.

Una noticia que te venga a la cabeza…“Una oleada de solidaridad invade a la sociedad”. ¿Os lo imagináis?


«El ser humano encuentra una enorme fuente de motivación cuando actúa por un fin mayor que sí mismo.»