Menu
Vidas para llevar
Vidas reales que inspiran
  • ¡Difúndelo!
  • Archivo
  • Buscamos historias
  • Error
  • Home
  • Mi héroe
  • Política de cookies
  • Sample Page
  • Suscríbete
  • Translators
  • Translators gallery
  • What we think
Close Menu
junio 18 2013

Autor del bestseller ‘Diario Emprendedor’.

vidasparallevar Emprendedores, Entrevistas aprendizaje, best seller, Diario Emprendedor, emprendedor, empresa, Joshua Aguilar, motivación 0




Joshua Aguilar

Nací en Guatemala pero desde muy pequeño mis padres se mudaron a Cataluña. Tengo doble nacionalidad. De pequeño quería ser científico. @joshuaariel. joshuaaguilar.es

 


 

¿A qué te dedicas? 
Soy estudiante universitario, emprendedor y autor del libro Diario Emprendedor. (iTunes: http://goo.gl/VsR9w  I Amazon: http://goo.gl/QPQ4l )

¿Cuánto has luchado por conseguirlo?
Tendría que escribir otro libro para contestar esta pregunta (en serio). Puedo resumiros que a los 18 años me fui de casa y desde entonces no he parado de moverme entre varios países.

 ¿Qué formación tienes?
Actualmente estoy cursando el último curso de grado en Comercio en la Universidad Complutense de Madrid.

¿Cuáles consideras que son las 3 claves para tener éxito?
Fracasar, aprender y actuar. Creo que estas ideas las plasmo mejor en mi libro, pero básicamente os diría que no existen recetas mágicas para tener éxito (a menos que te guste auto engañarte). Se trata solamente de sentido común, ya sabes, trabajo duro, sacrificio, temple y aprendizaje continuo.

¿Un proyecto realizado o que te gustaría realizar algún día?
Actualmente estoy creando una empresa tecnológica que ofrecerá productos en las categorías de accesorios y sonido.

 


«Fracasar, aprender y actuar.»

 

¿Cuál es tu mayor afición? La tecnología.

Un capricho… Barnes & Noble.

Una web… Wikipedia.

Un lugar… Sitges.

Al salir del trabajo… Incluso el descanso es parte de mi trabajo.

En otra vida hubiera sido… Un castor.

Creo en… Creo en Dios pero no en la religión. Los seres humanos somos expertos en complicar lo que es sencillo, en este caso el mensaje de Jesús. Él dijo: “ama a Dios y a tu prójimo”, y estoy seguro de que con esas dos cosas ya tenemos para mucho.

¿Crees que hay algo después de esta vida? Dos opciones.

Una frase o cita… “El hombre grande es aquel que en medio de la muchedumbre conserva con perfecta dulzura la independencia de su soledad. Lo que tengo que hacer es lo que me concierne no lo que los demás creen”. Ralph Waldo Emerson.

¿A quién te gustaría conocer?  Howard Hughes.

Y abofetear… A nadie

Un consejo que te hayan dado… 
Sé valiente y compórtate como un hombre – mi padre.




Un fracaso… Cuando lancé la marca Niños Emprendedores al mercado tuve mi primer gran fracaso. Fracasé porque creía que podía compaginar la universidad con ese tipo de empresa en aquel momento, pero en realidad físicamente y estando solo se me salía de las manos aquel proyecto. Tuve que tomar la decisión de cancelar todo lo que estaba haciendo y volver a empezar de cero.

 Aprendiste… Todas las pocas cosas que he logrado hasta el momento las he logrado porque antes fracasé. He aprendido que el fracaso derrota a los perdedores, pero anima a los ganadores.

Para motivarme… Cuando necesito motivarme recurro a mis libros favoritos que me dan grandes chutes de energía, y si veo una película inspiracional, mucho mejor.

 

«He aprendido que el fracaso derrota a los perdedores, pero anima a los ganadores.»

Más vidas reales que inspiran…




Entrevistas

"La enfermedad de un hijo tuyo te hace vivir de una forma extrema" Parte 2

«La enfermedad de un hijo tuyo te hace vivir de una forma extrema» Parte 2

about 6 years ago

Entrevistas

Lo dejaron todo para dar la vuelta al mundo y ya llevan más de 482 días viajando.

Lo dejaron todo para dar la vuelta al mundo y ya llevan más de 482 días viajando.

about 8 years ago

Èlia trabajó durante seis años en un banco. Joan, ingeniero de caminos, en una consultoría. Lo dejaron todo para dar la vuelta al mundo y ya llevan más de 482 días viajando.

«Si a los veintiséis años no eres feliz en algo, no tienes que seguir así. Por qué no vives un poco y luego ya te aguantarás y estarás en un trabajo que no te gusta, si es el caso. Tendremos que trabajar para pagar las facturas, tener una familia y  otras cosas. Sin embargo, a día de hoy, prefería – preferíamos, Joan y yo- ser felices haciendo otra cosa.»

Entrevistas

“La música me ha llevado de Madrid a Nueva York y ahora, a Londres.”

“La música me ha llevado de Madrid a Nueva York y ahora, a Londres.”

about 8 years ago

Pablo Gómez-Rodulfo, ‎Senior Content & Programing Manager International en VEVO. Su carrera profesional es como un single que asciende rápidamente a los primeros puestos de las listas. «A día de hoy las etiquetas ya han dejado de existir. Llega Daft Punk, le ponen pantalones de campana a su último disco y todo el mundo encantado.»

junio 17 2013

«Dejé mi trabajo y me fui de España. Cogí mis ahorros y di una patada a mis títulos universitarios.»

vidasparallevar Emprendedores, Entrevistas, Psicología belfast, coach, desarrollo personal, entrevista, inspiración, motivación, Pablo Arribas 3





Pablo Arribas Martínez. Soltero hasta que me encuentren. Madrileño viviendo en Belfast. De pequeño quería ser futbolista; de mediano abogado, notario o cualquier cosa que diera dinero y reputación; y de ‘grande’ sólo quiero que la gente no esté triste. @Pablo__Arribas Proyecto: eluniversodelosencillo

  

¿A qué te dedicas?  Coach, motivador, desarrollo personal, y psicología positiva son algunas de las categorías que se emplean para describir mi trabajo. ¿Si me preguntan a mí? ¡Soy «ilusionador»!

¿Cuánto has luchado por conseguirlo?
Aún no he conseguido casi nada. Avanzo cada día y ese es el logro. Lo más complicado fue encontrar lo que amo, romper con el entorno y las influencias que te empujan a que hagas las cosas como las hicieron los anteriores. Estamos ante un cambio de paradigma que produce tanta incertidumbre como ilusión en mí. Hay quien nos llama ‘la generación perdida’, pero sólo el que se pierde, encuentra. Somos descubridores de nuevas vías; vías que van a transformar el mundo. Esa es nuestra generación, la de los transformadores.

Dejé mi trabajo y me fui de España. Cogí mis ahorros y di una patada a mis títulos universitarios para irme al lugar donde quería estar para hacer lo que de verdad me llena. Hay quien tiene vocación desde niño, yo jamás. Lo que quiero ser es una mezcla entre mis ideales y mis capacidades, y eso se encuentra con el tiempo, el entorno y las experiencias. No con vocación.

«Por desgracia se ha vestido al éxito de traje y maletín, y esto ha hecho mucho daño. El éxito no está en lo que (ob)tienes, sino en lo que haces. «

¿Qué formación tienes?
Mi formación viene de la gente con la que me rodeo; a la que decido seguir y escuchar. De los libros que elijo leer, de mis experiencias… Creo que no hay mejor currículum que la personalidad. Es en desarrollo personal y social en lo que hay que invertir, ser mejor cada día. Aparte de eso, estoy licenciado en Humanidades y Periodismo.

 ¿Un proyecto realizado o que te gustaría realizar algún día?
Estoy comenzando… Pero pronto estará lista la plataforma de ‘El Universo de lo sencillo’, a través de la cual pretendo -desde una perspectiva humanística, psicológica y filosófica- ilusionar, emocionar y transmitir a las personas que el mundo es un escenario maravilloso a nuestro alcance si nos esforzamos por crecer como personas. Será un espacio lleno de contenido inspirador, motivador e ilusionante.

Paralelamente, estoy trabajando con algunas ideas que me permitan ayudar a los más desfavorecidos. Esto será a medio plazo, es necesaria una buena planificación.

¿Cuáles consideras que son las 3 claves para tener éxito?
Humildad, esfuerzo con perseverancia y paciencia. Por desgracia se ha vestido al éxito de traje y maletín, y esto ha hecho mucho daño. El éxito no está en lo que (ob)tienes, sino en lo que haces. Reside en el espacio entre lo que eres ahora y lo que eres capaz. Hay que pelear por completar ese hueco. El éxito no está vinculado al resultado, sino al esfuerzo. Por eso es importante conocerse, trabajar y ser paciente.

 

 

«Dejé mi trabajo y me fui de España. Cogí mis ahorros y di una patada a mis títulos universitarios para irme al lugar donde quería estar, para hacer lo que de verdad me llena.»


 

¿Cuál es tu mayor afición? Viernes de amigos y copas; domingos de fútbol. (Jugar y verlo).

 Un capricho… Gazpacho, gazpacho y más gazpacho.

Una web… Hasta que lance la web en septiembre, me quedo con mi blog: www.eluniversodelosencillo.blogspot.co.uk

Un lugar… Cualquiera que aún no conozca. Sueño con Nueva York y arrecifes de coral, todo llega. De los que conozco, dos: Jávea (Alicante) y Belfast, donde vivo.

En otra vida hubiera sido… 
La vida se la crea uno a cada instante. Puedes desear cosas que no tienes o que difícilmente estarán a tu alcance, pero lo que eres lo decides tú. Si ansiara ser otra cosa, si añorara otro lugar, me mudaría allí en esta misma vida.

Creo en… 
Sólo creo en el ‘más acá’. Espiritualmente hablando, no creo que haya nada después de la muerte, y sí mucho antes. Esfuerzo en lugar de los milagros; héroes y valientes en lugar de dioses.

¿Crees que hay algo después de esta vida?
Sin duda. Después de esta vida está lo que tú hayas dejado en ella. Si vivimos de un modo egoísta, para nosotros mismos, al morir nos lo llevaremos todo y aquí no quedará nada nuestro. Pero si vivimos para el mundo, para la gente, quedarán las sonrisas que provocamos, las vidas que salvamos y los cambios que produjimos. El cuerpo se va, nuestros actos se quedan. La solidaridad y la generosidad nos hacen eternos.

Un consejo que te hayan dado… Encuentra lo que quieres y no te busques excusas.

Un fracaso… Cada vez que herí a una persona.

Aprendiste… A ser honesto con ellos y conmigo.

 


 

«Una oleada de solidaridad invade a la sociedad. ¿Os lo imagináis?»

 

Para motivarme…
– Música country nada más despertarme.
– Escribirme frases con fuerza en una pizarra (no se puede vivir sin pizarra) en los momentos de máxima motivación para cuando se me olvide.
– Mirarme en el espejo y soltarme charlas a mí mismo… Aprendo bastante cuando me escucho, la verdad.
– Recordarme que lo que hago no es por mí sino por los demás. El ser humano encuentra una enorme fuente de motivación cuando actúa por un fin mayor que sí mismo.

Una frase o cita…“Sueña, esfuérzate y encomiéndate al destino”, Pablo Arribas.

¿A quién  te gustaría conocer? A mi abuelo materno, Cruz Martínez Esteruelas, gran humanista. Se fue antes de que me importara lo que pudiera enseñarme.

Y abofetear… A los ‘realistas’. Una bofetada para despertarles de la realidad y que empezaran a soñar.

Una noticia que te venga a la cabeza…“Una oleada de solidaridad invade a la sociedad”. ¿Os lo imagináis?


«El ser humano encuentra una enorme fuente de motivación cuando actúa por un fin mayor que sí mismo.»

 

Entrevistas

"Tener un hijo es tan sencillo como follar. Crear un blog también. Mantenerlo, darle cariño y disfrutarlo es otra cosa."

«Tener un hijo es tan sencillo como follar. Crear un blog también. Mantenerlo, darle cariño y disfrutarlo es otra cosa.»

about 8 years ago




junio 6 2013

Felipe Vieira: «El primer servidor que hice se quemó. Literalmente. La memoria ram ardió y se derritió.»

vidasparallevar Entrevistas creatividad, Felipe Vieira, google, memoria ram, ordenadores 0

Me llamo Felipe Vieira y tengo 17 años. Estudiante. De pequeño quería ser químico o fabricante de robots. A los 12 años me interesé por la informática, y ahora es mi pasión. Soy brasileño y he vivido en Madrid, Toledo , Goiania Y Brasilia. Actualmente vivo en Ourense, Galicia.


foxy

¿A qué te dedicas?

Estoy terminando 2º bachillerato tecnológico y en los ratos libres programo y creo vídeos. También me gusta escribir relatos y poesía.

¿Cuánto has luchado por conseguirlo?

Aprendí todo lo que sé de informática solo. Me lo curré bastante y me pasé horas y horas preguntando en foros, hablando por chats, leyendo tutoriales, pidiendo apuntes…

El sector de la informática hoy en día esta muy bien, así que no tuve demasiados problemas. Aúnque el trabajo no es nada fácil y es vital aprender muy rápido la importancia del trabajo y de la perseverancia.

¿Qué formación tienes?  
La de un chaval de 2º de bachillerato, y mucha informática.

¿Cuáles consideras que son las 3 claves para tener éxito?

El éxito para mi es conseguir las metas que me pongo. Las claves son:
1- Creatividad. Debes tener buenas ideas para llevarlas a cabo.
2- Perseverancia. No dejes nunca de luchar por tus sueños.
3- Confiar en uno mismo.

¿Cuál es tu mayor afición?
¡La informática! Y también la literatura, sobretodo, escribirla.

Un capricho… Una sala llena de ordenadores.

Una web…
http://theoriginals.tk Es la mejor web del mundo. Esta web tiene gran parte de mi. Tiene mis dibujos hechos a mano, mis relatos, mi filosofía. Y horas y horas de trabajo. Me acuerdo que sólo para crear a mi ayudante “Foxy” , que no es más que un programa, me pasé 4 horas seguidas programando. Y eso sólo fue el principio.

Un lugar… mi pequeño ático de operaciones.

Al salir del trabajo… Primero tendría que conseguir uno. Señores de Google, ¡contrátenme!

En otra vida hubiera sido… Un gato. Comen y duermen mucho. Y me gustaría ser blandito y lleno de pelo.

Creo en… Un ser perfecto. Superior.

¿Crees que hay algo después de esta vida? Si. Pensar que si hay algo después de la vida me conforta.

Un consejo que te hayan dado… Cree en ti mismo. Tu puedes hacerlo.

Un fracaso… 
Mi primer servidor, que era un ordenador que servía la primera web que creé, se quemó. Literalmente . La memoria ram ardió y se derritió por todo el cajón donde estaba.

Aprendiste… 
Es bueno tener muchos ventiladores en los PCs. Sobre el fracaso en general aprendí que es inevitable. Pero es como en el boxeo. No gana quien más pega, sino quien mejor encaja los golpes. Así que intento encajar bien los fracasos y levantarme cuando beso la lona.

Para motivarme… 
Pues pongo mi música favorita y me imagino que toco la batería. O salgo y doy un paseo. Después duermo la siesta, o toco la armónica. Eso siempre está bien.

Una frase o cita…«Sólo podemos ver poco del futuro, pero lo suficiente para darnos cuenta de que hay mucho que hacer.» Turing.

¿A quién  te gustaría conocer?

Me gustaría conocer a Turing o Newman. Tambien a Bukowski. Pero me decantaría por Tesla. Estaría muy feliz de enseñarle como su tensión alterna ha cambiado nuestras vidas. Y los motores que creó y todos sus inventos.

Y abofetear… 
Abofetearía mucho a Steve Jobs por todo lo posterior al Ipod. Después del ipod se limitó a copiar ideas de otros, ponerles una manzanita y venderlo como “innovación” Totalmente deplorable.

Una noticia que te venga a la cabeza… La aplicación de Twitter «Vine» ha sido hackeada por un joven de 16 años

.

mayo 27 2013

María Gilabert Hernando

vidasparallevar Emprendedores, Entrevistas, Mujeres, Psicología Felicidad, María Gilabert, psicología feliz, recursos humanos, selección de personal 5

María Gilabert Hernando. Soltera. De Barcelona. De pequeña quería ser médico. Proyecto personal: Psicología Feliz. 


María Gilabert Hernando

Médico para salvar vidas, pero me di cuenta de que había varias maneras de salvar vidas y tenía que buscar cual era la mejor forma de hacerlo teniendo en cuenta que esa forma encajara con mi carácter ya que así es como más vidas podría salvar, pues sacaría partido a mis cualidades hacia ese objetivo. Y aquí estoy, intentando «salvar vidas» desde un punto de vista psicológico, o si más no… intentando mejorar la calidad de vida de las personas, tanto dentro como fuera de la empresa.

¿A qué te dedicas?
Trabajo en el sector de los Recursos Humanos (sobretodo selección de personal, formación y gestión del talento) pero también trabajo mucho en el proyecto que he creado de “Psicología Feliz” para aportar mis conocimientos y experiencia así como transmitir inquietudes para que cada uno saque lo mejor de sí mismo.

¿Cuánto has luchado por conseguirlo?
He luchado mucho por conseguirlo, el sector de Recursos Humanos no está muy bien, como la mayoría de sectores, pero realmente, el proyecto más complicado puedo decir, sin ninguna duda, que es el de Psicología Feliz ya que el “sector” de las personas abarca todos los “sectores” y ese sí que es un sector complicado que necesita, urgentemente, emprendedores que apuesten por la mejora de éste.

¿Qué formación tienes?

Me licencié en Psicología, en Publicidad y Relaciones Públicas y obtuve un Master en Gestión de los Recursos Humanos en las Organizaciones. Además he realizado varios cursos en empresas, estancias en el extranjero, he asistido a talleres y conferencias, etc.

¿Cuál es tu mayor afición?
Hace poco empecé a aficionarme por la danza del vientre, es todo un mundo, apasionante e interesantísimo. Además, también me gusta mucho el pádel y la cocina.

Un capricho… 
Un helado, saboreándolo en un parque sin ningún tipo de prisa, simplemente disfrutando de sus sabores y de estar observando la naturaleza del parque.

Una web… www.psicologiafeliz.wordpress.com

Un lugar… La Costa Brava.

Al salir del trabajo… Desconecto y me voy a hacer deporte.

En otra vida hubiera sido… Feliz desde el principio.

Creo en… que hay algo más allá, Dios, Alá, el universo, energía, llámalo como quieras. Creo en que somos cuerpo, mente y alma y que hay que cuidar todas y cada una de nuestras partes.


psicologia

¿Crees que hay algo después de esta vida?  Sí

Un consejo que te hayan dado… 
Ni todos los buenos son tan buenos ni todos los malos son tan malos, así que intenta ver y sacar el lado bueno que todos tienen, quédate con esa luz que desprenden y haz que brille en ti.

Para motivarme… 
Me despierto motivada, pero si me quiero motivar más, pienso en todo lo que puedo aportar, en toda la gente que ahora sufre y en lo que yo puedo hacer para que sufran menos, en cómo puedo contribuir a su felicidad, y eso, a la vez, me hace muy feliz, me arranca una sonrisa y me motiva a seguir adelante.

Una frase o cita… ”Si te haces amigo de ti mismo nunca estarás solo”.

¿A quién  te gustaría conocer?
Ahora mismo, a Joe Dispenza, y espero tener el placer de conocerlo el 1 y 2 de Junio ya que iré a uno de sus talleres que impartirá en Barcelona del cual espero aprender muchísimo, tanto para mí misma como para poder enseñar a los demás, así que estoy feliz.

Y abofetear… Si tuviera que decir a alguien, diría que a Hitler, tantas veces como personas haya matado y torturado.

Una noticia que te venga a la cabeza… El tornado de Oklahoma de ayer.

mayo 22 2013

Mateo Sánchez

vidasparallevar Comunicación, Entrevistas el pájaro de la tele, entrevista, mateo sánchez, telecinco es 0

Mateo Sánchez. Soltero. Rubí, Barcelona. De pequeño quería ser exactamente lo que soy a día de hoy, aunque un poco más alto. Podéis leer mi lado más personal en el blog Palabra de Tortuga, mi lado más profesional en la web mateosanchez.es y mi lado más social siguiéndome en @MateoSanchezTV


Mateo Sánchez

¿A qué te dedicas?
Presento el programa ‘El Pájaro de la Tele’ en Telecinco.es

¿Cuánto has luchado por conseguirlo? 

Mis nudillos tienen la respuesta. He tocado a todas las puertas que se han puesto a mi alcance. En un sector tan desempleado y desprestigiado, tener una oportunidad así es el premio a saber mantener vivo el valor más importante que existe, la perseverancia.

¿Qué formación tienes?  Licenciado en Periodismo en la UAB y Master de Presentador de TV con la productora Gestmusic.

¿Cuál es tu mayor afición?  El deporte por televisión, la música en la ducha o las cervezas con los amigos. Cualquiera me vale.

Un capricho… Ella.

Una web… Quelovendan.com, me compraría todos los productos que se ofrecen.

Un lugar… ‘Los Jardines de Luxemburgo’ en París.

Al salir del trabajo… Hago balance del día. Si ha ido bien, una cerveza. Si ha ido mal, dos cervezas.

En otra vida hubiera sido… Creo que mujer. No sé, llámale intuición femenina.

«Mis nudillos tienen la respuesta. He tocado a todas las puertas que se han puesto a mi alcance.»

Creo en… Las personas. O eso creo, vamos.).

¿Crees que hay algo después de esta vida?  Sería interesante.

¿A quién te gustaría conocer?
A Paolo Vasile. Tengo un currículum actualizado que darle.

Y abofetear… A nadie. Los que merecen esa bofetada se la acabarán pegando ellos mismos.

Una noticia que te venga a la cabeza… Los políticos dejan la política. Me ofrezco a dar esa noticia en directo. Quizá algún día.

Un consejo que te hayan dado… No temas ir despacio, teme no avanzar.

Un fracaso… Muchos. Por citar uno, buscar el amor y acabar encontrando la guerra.

Aprendiste… A aprender.

Para motivarme… Escribo en el blog y escucho ‘Me amo’ de Love Of Lesbian. Por este orden.

Una frase o cita… “Crecer es aprender a despedirse”

«Los políticos dejan la política. Me ofrezco a dar esa noticia en directo. Quizá algún día.»

mayo 21 2013

Álvaro Falcón: «A quién mucho se le dio, mucho se le exigirá.»

vidasparallevar Entrevistas, Psicología Álvaro Falcón, facebook, la vida, motiva 0

Álvaro. De Sant Cugat del Vallés. De pequeño quería ser profesor.


Alvaro

¿A qué te dedicas?

Estudio el grado de Psicología.

¿Cuánto has luchado por conseguirlo?

Ha sido duro pues no tenía media para entrar, y como casi todo en esta sociedad, se soluciona con dinero, y con un trabajo he podido pagar gran parte de los gastos del estudio.

¿Qué formación tienes?  Bachillerato y Universidad, de momento.

¿Cuál es tu mayor afición?  Fútbol

Un capricho… Chocolate blanco

Una web… www.facebook.com/psicología-emocional

Un lugar…La playa

Al salir del trabajo… Los amigos

En otra vida hubiera sido… El que soy ahora, pero la versión mejorada (3.0)

Creo en… Dios. Pero aunque resulte difícil de creer en un dios, todos tenemos deberes morales.

¿Crees que hay algo después de esta vida? Algo mejor

Un consejo que te hayan dado… Se tú el cambio que quieres ver en el mundo

Un fracaso… Muchos, pero un fracaso no deja de ser una lección en la vida.

Para motivarme… Música, sonreír. Motivar a los demás te motiva a ti.

Una frase o cita… «A quién mucho se le dio mucho se le exigirá».

¿A quién te gustaría conocer?  Einstein.

Y abofetear… Adolf Hitler.

Una noticia que te venga a la cabeza… Reforma educativa.

«… Un fracaso no deja de ser una lección en la vida.»

Recent Posts

  • «La enfermedad de un hijo tuyo te hace vivir de una forma extrema» Parte 2
  • «La enfermedad de un hijo tuyo te hace vivir de una forma extrema» Parte 1
  • «El hashtag en el que encajo es #resiliencia». La vida de Javier Castaño, el limpiabotas de Twitter
  • En 5 años se podrían haber comprado una casa en Londres, pero su vida no les motivaba y la cambiaron
  • Estoy tetrapléjico desde hace 15 años, y postrado en una cama desde hace 10. No me permito aburrirme…

Recent Comments

  1. Wenceslao Bottaro en Ha viajado con su familia desde Argentina hasta las oficinas de Google en San Francisco durante 7 meses por carretera
  2. sergy.falcon@gmail.com en Ha viajado con su familia desde Argentina hasta las oficinas de Google en San Francisco durante 7 meses por carretera
  3. sergy.falcon@gmail.com en Ha viajado con su familia desde Argentina hasta las oficinas de Google en San Francisco durante 7 meses por carretera
  4. Alejandro en Ha viajado con su familia desde Argentina hasta las oficinas de Google en San Francisco durante 7 meses por carretera
  5. HastaProntoCatalina en Ha viajado con su familia desde Argentina hasta las oficinas de Google en San Francisco durante 7 meses por carretera
Back To Top
Vidas para llevar
© Vidas para llevar 2025
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes