“La música me ha llevado de Madrid a Nueva York y ahora, a Londres.”
«Estar rodeado de las personas que lideran el marketing internacional es siempre inspirador.»
¿Dónde empezaste a trabajar?
Desde antes de entrar en la universidad ya estaba enredando por ahí. Desde monitor de esquí para niños de cinco años a vendedor de bicis, pasando por acomodador en un cine. Cuando entré en la universidad monté Subcooltura.com, una web de tendencias urbanas independientes. Música, cine, cultura, internet… Todas las cosas que me molaban en ese tiempo, y que gracias a ella, me abrió alguna puerta en el futuro. Pero cuando entré en Coca-Cola como trainee, se acabó el tiempo.
Y en Coca-Cola, ¿es todo felicidad?
Para mi sí lo fue. No importaba que mi horario fuera de 9am a 4pm en Coca-Cola y de 5pm a 22pm en la universidad. A todo aquel que tenga la oportunidad de trabajar allí, que no se lo piense dos veces. Fue un año totalmente explosivo. Estar rodeado de las personas que lideran el marketing internacional es siempre inspirador. Y además, me lo pasé demasiado bien.
Después trabajaste en la agencia de comunicación de Mtv y Pacha. ¿Qué tal el ambiente?
Cuando terminé el año en Coca-Cola, y tras dejar casi finiquitada la carrera, entré a trabajar en Globally, una agencia de relaciones públicas que en ese momento Mtv y el grupo Pacha eran dos de las cuentas que llevaban. Con Pacha llevábamos los clubs de todo el mundo. Nuestro objetivo era que si había un fiestón en Dubai, Brasil o Shanghai, la prensa de allí lo supiera.
Con Mtv estuve menos implicado, pero sí que participé en los European Music Awards que se celebraron en Madrid en 2011. Fue brutal el día del evento. Yo estaba ayudando a la prensa internacional en los conciertos que se celebraron en la Puerta de Alcalá. Katy Perry, Linkin Park…. hasta Bisbal me gustó. ¡Se montó un buen guateque allí!
«Lo que iban a ser 3 meses se convirtieron en los 9 mejores meses de mi vida.»
Pero lo dejaste y mochila en mano te fuiste a Nueva York. ¿Por qué?
El éxito en relaciones públicas no depende solo de ti. Si un periodista o medio especializado no te quiere publicar, apaga y vámonos. Y eso no me gustaba. Además, acababa de terminar la carrera y me di cuenta que necesitaba mejorar el inglés, adquirir formación internacional y, sobre todo, salir afuera. Si no lo hacía en ese momento, no lo hacía. Y gracias a mis padres, así fue; camino a La Gran Manzana. Lo que iban a ser 3 meses se convirtieron en los 9 mejores meses de mi vida. Me asenté en Brooklyn y este me acogió desde el primer momento.
¿Qué pasó en Google NY?
Cuando llegué a Nueva York, imprimí mi currículum en cinco vinilos de música. En vez de entregar papeles, entregaba los vinilos. Como solo tenía cinco, los quería dejar en empresas top. En Google recuerdo que llegué e hice como que iba a subir a las oficinas. Obviamente, no se puede entrar como si estuvieras por tu casa, así que los de seguridad de recepción me pararon. Me preguntaron si tenía alguna cita y tras hacerme el loco me dijeron que abandonara el edificio. No me podía ir sin más, así que a todo el mundo que entraba en el edificio le preguntaba: “¿Trabajas en Google?, ¿trabajas en Google?». Si me decían que sí, les pedía que, por favor, entregaran mi cv/vinilo porque a mí no me dejaban entrar. Pues bien, los seguratas me vieron, salieron y teléfono en mano me dijeron: “Estamos llamando a la policía”, así que lo vi claro; era momento de irme. Tengo que decir que esto también lo hice en la agencia de publicidad Saatchi&Saatchi – creo -, y un tío me lo subió, pero nunca me llamaron.
No hay mal que por bien no venga. Te salió una oportunidad en otra agencia de publicidad…
Sí, todavía me quedaban tres cv/vinilos y después de ese incidente en Google me di cuenta que tenía que apuntar un poco. En USA el mercado latino es enorme y existen agencias de publicidad enfocadas exclusivamente a este. Bueno, pues fui a la agencia The Vidal Partnership, que en ese momento tenía clientes como Heineken. Allí pude subir y lo entregué. A la semana me llamaron para decirme que me querían conocer. Conocí a uno de sus directores creativos, y tras hablar, me dio un brief y me comentó que volviera la semana siguiente con algunas ideas y eso hice. Tras valorar el trabajo me pidió más cosas, y que volviera la semana siguiente. Y por fin, ¡bingo! Sin embargo, me comentó que debido a un acuerdo que tenían con una escuela de creatividad no podían pillar a gente de prácticas que no fuera de ese centro, así que me comentó que, aún sin haber plazas, me buscarían un hueco en la agencia. #OuYeah, estaba dentro.
El resto fue magia. Conocí a uno de los que para mí ha sido y será una referencia, Brian Anderson. Un californiano molón de 50 años que, en su juventud, antes de estar allí, había sido Road Manager de The Eagles y Neil Young, entre otros. Un tío al que admiro por su capacidad estratégica, creativa y, sobre todo, por la manera en que ve la vida. Puro flow.
«Esta foto fue tomada en la ocupación de Wall Street en 2012. Me uní a hacer un poco de ruido en pleno corazón financiero de Nueva York. Soy el de rojo.»
«El sábado llegué a Londres y ese mismo jueves teníamos que lanzar VEVO España, desde cero»
Y tras nueve meses volviste a Madrid para trabajar en una start up de música; tu pasión se convirtió también en tu trabajo. ¿Qué hacías?
Por temas de visa, tras 9 meses no había otra opción. Volver o volver. Al cabo de dos meses comencé a trabajar para Herzio, una empresa que mezclaba música, tecnología y e-commerce . Al principio entré ocupándome de todas las cuentas de e-commmerce y ayudando en el área de marketing. Fue divertido, tenso, caótico, valioso y aprendí muchísimo. Fui dejando la parte de e-commerce y me centré en la parte de marketing y comunicación.
Al igual que me pasó en Coca Cola, Nueva York y en ese entonces, en Madrid, se me cruzó una especie de padrino que me siguió ayudando a crecer profesionalmente. Desgraciadamente, la empresa ha cerrado.
Pero cómo si la vida lo tuviera todo preparado para ti, te ofrecen dirigir desde Londres el contenido de Vevo para España… ¿Un reto profesional?
Efectivamente, hay momentos en los que no sabes hacia dónde vas, pero es porque tienes tan cerca el puerto que no te das cuenta. En una semana había hecho el proceso de selección y ya tenía que estar preparando las maletas para irme. Fue un reto muy grande. El sábado llegué a Londres y ese mismo jueves teníamos que lanzar VEVO España, desde cero. Un equipo de Nueva York voló para darnos unas nociones express porque no había tiempo.
¿Cuál es tu día a día como Director de Contenidos para España?
Mi día a día está lleno de tareas diferente, pero el objetivo final es crear audiencias masivas y poner en el mapa a la plataforma. Es decir, de todo el contenido del mundo, hay que seleccionar el que quieres que se promocione en España, hay que crear contenido propio adaptado al mercado, supervisar al equipo de ventas, conseguir partners, aumentar el catálogo, relacionarte con los sellos y demás partners, buscar nuevas oportunidades de crecimiento…. Está todo por hacer ya que VEVO España hace 1 año y 3 meses, no existía.
«A día de hoy, las etiquetas ya han dejado de existir. Llega Daft Punk, le ponen pantalones de campana a su último disco y todo el mundo encantado»
¿Qué música escuchas por placer?
Mis amigos los modernos me van a matar por esto, pero desde que trabajo para el mainstream, mi cabeza ha eliminado totalmente los prejuicios que tenía. Antes era un indie cerrado, pero actualmente me gusta absolutamente todo lo que me transmita. Londres me ha abierto las puertas a una escena electrónica muy rica, con un montón de subgéneros. También me estoy adentrando en el sonido africano e incluso latino. Aunque, a día de hoy, las etiquetas ya han dejado de existir. Llega Daft Punk, le ponen pantalones de campana a su último disco y todo el mundo encantado.
Si me pides nombres concretos, hay dos bandas que para mí son intocables: una es At The Drive In, disuelta a principios de dosmiles, son pura energía; y la otra es Radiohead, la auténtica vanguardia de masas.
¿Dónde ves el futuro de la industria musical?
En la integración del contenido gracias a la tecnología. Ahora el artista tiene que pensar en sí mismo como en una multiplataforma. Pero además creo que se va a volver al nicho. Cada vez hay más estilos diferentes, por lo que primero habrá que identificar dónde está la gente a la que le flipa tu música, y desde ahí evolucionar. Y puede pasar que a nadie le interese lo que haces. Hay que asumirlo.
«Gracias a la tecnología, alguien con una buena idea ya no necesita nada para poder destacar»
Por lo que veo, creo que la música está en plenísima forma. Creativamente es un cultivo de innovación; es totalmente libre. Gracias a la tecnología, alguien con una buena idea ya no necesita nada para poder destacar.
Lo que esconde todo esto es un cambio en la forma en la que se consume contenido. Internet nos hace impacientes y gracias al acceso instantáneo a la información, la vida útil de esta cada vez dura menos. Somos multitarea y eso afecta a todo lo que hacemos. Por ello, lo que tenemos que hacer es adaptar el contenido a esas ocasiones de consumo.
¿Y económicamente?
Las reglas de la monetización han cambiado. Ahora mismo hay muchas maneras de hacer dinero con la música. Y cuando digo dinero no me refiero a fortunas. No existe un formato que sobresalga por encima de todos como lo fue el cd en su época. Plataformas como VEVO ayudan a que el contenido pueda alcanzar a todo el mundo y, a nivel de difusión, es lo mejor que le puede pasar a un artista. Pero no es tan fácil, Internet está actuando como medio de selección natural, ya que aunque tengas a un equipo de marketing brutal detrás intentando venderte un disco, si la gente no quiere, no hay nada que hacer. Y la gente ya no quiere comprarse discos. Aunque todavía se venden – pocos -.
¿Crees que los discos ya son una pieza de coleccionista?
Actualmente, los cedés son puros formatos promocionales o de regalo. En cambio, los vinilos mantienen el romanticismo e internet es ahora la realidad. Hay una minoría que si se compra un vinilo, lo pone y se sienta a escucharlo. Pero esa minoría no sostiene una industria. Aún así, el vinilo se mantiene. Se ha convertido en algo molón, algo que incluso podrías colgar en la pared de tu casa.
La entrada de iTunes en la industria cambió de alguna manera la experiencia del usuario. Para que te vas a gastar el dinero en un disco si puede que solo te gusten dos canciones. Esto hace mucho más dinámica la música, pero a su vez los discos pierden ese halo conceptual en la que muchas bandas trabajaban. Igual que VEVO o Spotify, la gente va a estar en plataformas porque son gratis e instantáneas.
«Aunque tengas a un equipo de marketing brutal detrás intentando venderte un disco, si la gente no quiere, no hay nada que hacer»
Por otra parte, creo que el proceso creativo hay que pagarlo. La cantidad de gente implicada para que tú puedas ver un vídeo o escuchar un tema es enorme, y eso se tiene que recompensar. Nadie trabaja gratis. ¿Que pasa? Que el mercado se ha liberalizado y la antigua industria no se puede mantener con las grandes y caras estructuras con las que solían operar hace años. Estamos en pleno renacimiento. Cada mes hay nuevos modelos de negocio, nuevas plataformas y nuevas ideas. La tecnología es la que va a guiar el futuro de la música.
¿Qué echas de menos de España viviendo en Londres?
¡El sol! Seguramente esta sea la respuesta que todo el mundo da, pero es verdad. Pero bueno, al final tienes Madrid a dos horas, así que cada vez que te entra la morriña, pues te vienes unos días. También echo de menos la alegría mediterránea, que por allí no se cultiva mucho. Y como no, tu círculo y las situaciones que se crean en torno a ellos.
¿Y qué te traería a España?
No lo sé y no lo quiero pensar. En el mundo están pasando cosas constantemente y no me las quiero perder. Siempre habrá tiempo de volver a casa.
«La cantidad de gente implicada para que tu puedas ver un vídeo o escuchar un tema es enorme, y eso se tiene que recompensar»
Recomiéndanos una canción… Dos:
Este hit del difunto punk Jay Reatard: https://www.youtube.com/watch?v=CNU6NnHxeAg y esta versión de Howling en directo, que es uno de mis hits de los últimos meses desde que me lo descubrió mi chica: https://www.youtube.com/watch?v=IjZwmasrbbQ
–Escucha nuestra Playlist de Grooveshark.-
«Y esta es de una de mis pasiones: patinar.»
Un capricho… Hacer lo que quiero, es sano.
Una web… www.informeclooney.com
Un lugar… Brooklyn.
En otra vida hubieras sido… Bohemio vividor millonario de familia.
Creo…. en mí.
Un consejo que te hayan dado… “No pienses tanto.”
Un fracaso… Siempre que miro horarios de cualquier cosa, y aún así me confundo, y llego tarde. Me pasa mucho.
Algo que hayas aprendido… A montar en bici con 3 años.
Una frase o cita… «Volando voy, volando vengo. Y por el camino me entretengo.”
«Hay momentos en los que no sabes hacia dónde vas, pero es porque tienes tan cerca el puerto que no te das cuenta»
Ha sido un placer, Pablo. Gracias.
Con sólo 27 años, Pablo Gómez-Rodulfo, ya era el Director de Contenido en España de Vevo Music. Su carrera profesional es como un single que asciende rápidamente a los primeros puestos de las listas. Ahora, es Senior Content & Programing Manager International en VEVO.