«La socialización de las redes sociales es engañosa»
Eduardo Segura, licenciado en Historia Moderna y Doctor en Filología, es profesor en la Universidad de Granada, en el departamento de Filologías Inglesa y Alemana y especialista en J.R.R. Tolkien, C.S. Lewis y, en general, del grupo de literatos conocidos como «The Inklings». Además, es conferenciante y autor de numerosos artículos, libros y traducciones al español. Podéis ampliar mucho más esta descripción con su web http://www.inklinga.es/
¿Te dedicas a la educación por vocación?
Desde los diecisiete años he querido ser profesor universitario, una vez dejado atrás mi sueño de ser pintor.
¿Y tu pasión por Tolkien cuándo empezó?
En el verano de 1982, leyendo ‘La Comunidad del Anillo’ y dándome cuenta de que se trataba de mi propia historia de un modo misterioso.
¿Por qué Tolkien traspasa la frontera de la literatura?
Porque su forma de escribir es bella y porque el relato trata sobre la resistencia radical a la muerte y el paso del tiempo, a la nostalgia que nos produce la decadencia y la belleza anhelada puesta en peligro.
Tienes alguna anécdota o dato “detrás de las cámaras” que no sepamos…
A día de hoy se sabe todo; demasiado, creo yo. Y eso mata la magia del cine.
¿Cuál crees que es el personaje más importante de la trilogía?
Para Tolkien era Aragorn, luego donde hay patrón… Para mí siempre lo ha sido Gandalf.
«Música y gimnasia…y una asignatura especial de debate»
Volviendo al mundo real, ¿qué cambiarías del sistema político actual?
Necesitamos un sistema de listas abiertas, y un reparto distinto del número de representantes en las comunidades autónomas de Cataluña, Vascongadas y Galicia.
En educación, ¿qué asignaturas crees que deberían ser básicas en la enseñanza obligatoria?
Música y gimnasia. Más adelante, historia de las religiones, oratoria, filosofía, latín, matemáticas y una asignatura especial de debate.
En una sociedad en la cual nos educan para producir y sentirnos útiles por ello, pero nadie vela por lo que somos ni por nuestros intereses, ¿qué papel crees que deberíamos adoptar a nivel personal?
Es básica la enseñanza práctica del principio de subsidiariedad, de modo que podamos organizarnos en niveles intermedios para suplir al estado en lo que no tiene porqué ser su competencia.
«La socialización de las redes sociales es engañosa»
¿Crees que es posible, actualmente, ser social sin estar en ninguna red social?
Siempre lo es: es cuestión de la personalidad de cada uno. La socialización de las redes sociales es engañosa, porque deja de lado el hecho de que somos seres sociales por naturaleza, no por la técnica.
¿Crees que en unos años Facebook será tan importante como ahora en la vida de las personas y de las marcas?
Para las marcas sí, seguro. Para las personas no tanto. Surgirán otros modos, creo que cada vez más invasivos de la vida personal y menos respetuosos con la personalidad y la capacidad para la contemplación y la vida serena, por dentro y por fuera.
Recomiéndanos una canción… ‘Easter’, de Marillion. (Escúchala en nuestra playlist de Grooveshark >> Click aquí )
Un capricho… Un viaje a Pixar, en San Francisco.
Una web… http://thewayofbeauty.org/
Un lugar… París.
En otra vida hubieras sido… artista plástico o arquitecto.
Creo en… el Dios de los cristianos.
Un consejo que te hayan dado… Sé consciente de quién eres.
Un fracaso… A diario, muchos.
Aprendiste… A querer a todos.
Una frase o cita… «Courage is grace under pressure», Ernest Hemingway.
¿Le puede interesar a alguien que conozcas? Compártelo…

… soñaba con hacer algún día un voluntariado en África… La mayoría de las veces iba a trabajar en bicicleta. La gente poco a poco iba apoyando sus productos para vender en las calles; comida, ropa, gallinas vivas, chips de celulares, etc. Me gustaba hacer ese paseo y ver a los chicos con sus uniformes riéndose antes de entrar en la escuela, a las señoras con latas en la cabeza – porque los hombres allí no ayudan en la tarea de buscar agua – y a los perros que salían a ver, como yo, como se despertaba una y otra vez esa pequeña ciudad.

Pablo Gómez-Rodulfo, Senior Content & Programing Manager International en VEVO. Su carrera profesional es como un single que asciende rápidamente a los primeros puestos de las listas. «A día de hoy las etiquetas ya han dejado de existir. Llega Daft Punk, le ponen pantalones de campana a su último disco y todo el mundo encantado.»