Ha viajado con su familia desde Argentina hasta las oficinas de Google en San Francisco durante 7 meses por carretera
Únete a What we think como traductor colaborador. Traduce esta entrevista al inglés 🙂
Nací en Rosario. Soy argentino de nacimiento y brasilero de alma. Actualmente vivo en la ciudad de Villa María, Córdoba. Tengo 46 años cumplidos y 84 años vividos, según la escala Phillipe. Cuando era niño quería ser guardaparques pero mi sueño era formar parte del equipo de Jacques Cousteau y viajar en el Calipso conociendo el mundo y documentándolo para que otros pudieran conocerlo.
Blog Facebook Twitter
¿Qué te enseña viajar?
1 – Que los días son muy largos y que 6 meses es mucho tiempo.
2 – Que la gente mal vive el tiempo. Nos quejamos de que pasa volando y proyectamos objetivos a 6 meses llamados “de corto plazo”.
3 – Que en 15 minutos puedes ver el más bello atardecer de tu vida y eso es menos tiempo de lo que te lleva salir de un atasco en el tránsito de la ciudad.
4 – Que la gente que menos tiene te mira y enseguida te regala una sonrisa, cuando tu vecino no te saluda en el ascensor.
5 – Que la gente del interior de todos los países vive a ritmo más lento. Creo que entienden que si te mueves tan rápido, la muerte te llega antes.
6 – Que todos necesitamos amor y todos sufrimos y nos alegramos por las mismas cosas.
7 -Que es en las grandes ciudades donde nos complicamos porque vivimos con necesidades que no necesitamos.
8 – Que viajando se conoce a personas maravillosas. Siempre digo «más vale vida ancha que larga», me lo dijo un gran viajero, Carlos Olmo.
9 – Que hay malos tipos que son buenos viajeros, pero no hay buenos viajeros que sean malos tipos. Por lo tanto, siempre hay buenas conexiones en los caminos.
10 – Que es relindo no saber cómo será mañana, a quién vamos a conocer o qué lugar vamos a descubrir.
11 – Que viajar hace que te sientas un poco niño de nuevo. Tal vez, como viajé tanto muchos me dicen “y vos.. ¿cuándo vas a madurar?«. La verdad es que creo que nunca y tampoco quiero hacerlo. La semana pasada fui a Buenos Aires a una fiesta electrónica rave que duró 36 horas y la única pastilla que me tomé fue la del colesterol y la circulación.
Che Toba, como se le conoce en la red, fue un emprendedor online de éxito en los 90′ que se dio cuenta de que su vida de oficina no le llenaba, así que la dejó para vivir como creía. Ahora, es desarrollador web, blogger de viajes y ha recorrido toda América continental con su familia.
«Me puse a desarrollar con un amigo un sistema de pujas que se llamó e-compras.com, luego recibí inversores privados para hacer una empresa que tuvo hasta 60 empleados, y así llegué a los EE.UU con todos los lujos…»
Empecemos por el principio…
Mi madre me insistió en estudiar informática porque era el futuro. Así que eso estudié en Rosario. En el 87′ me fui de vacaciones con unos amigos a Miramar, una playa argentina donde conocí Machy, mi esposa. Me enamoré nada más verla y luego luché una semana para conquistarla. Para pagar mis estudios trabajé como programador en una oficina horrible una empresa textil y cuando terminé y me licencié, me fui a vivir a Buenos Aires y entré a trabajar en el área de compras de un gran supermercado.
Naciste en una familia de clase media-baja y, sin embargo, la primera vez que llegaste a Nueva York te esperaba una limusina Lincoln para llevarte al hotel en Central Park…
Tenía 32 años y había creado una empresa a partir de una idea gestada en aquel supermercado donde trabajaba. Yo era el encargado de comprar los embutidos para luego enviarlos a las distintas sucursales. Un día llegué tarde a la oficina y estaban los vendedores de los principales proveedores del país muy enojados por el retraso. Tenía una jefa muy mala a la que no le caía bien y, obviamente, estaba furiosa.
¿Qué hiciste?
Me fui a una sala de reuniones con todos los vendedores e hice mi compra habitual.Yo tenía que comprar más kilos de los más baratos y como estaban todos los vendedores juntos, los precios de unos y otros salieron a la luz. Entonces, los vendedores empezaron a pujar entre ellos y realicé la compra más barata del año.
Y… ¡Eureka!
Desarrollé con un amigo un sistema de pujas que se llamó e-compras.com, luego recibimos inversores privados para hacer una empresa en la que tuvimos hasta 60 empleados y así llegué a Estados Unidos con todos los lujos para presentarle el modelo a un conocido empresario de latinoamérica y desarrollar el negocio a nivel regional.
«Cuando vendimos la idea dejé de estar en un proyecto personal para ser un ejecutivo. Ya no era divertido, tenía jefes a quien rendir cuentas y la burbuja.com había pegado duro. Mi vida de oficina no era lo que quería y extrañaba estar en la selva real.»
Tenías un buen trabajo, un buen sueldo pero… ¿no era la vida que querías vivir?
Antes de mi viaje a Estados Unidos, en el 94′ Machy y yo habíamos viajado de mochileros durante 6 meses por toda Sudamérica cuando eramos novios. Más tarde, vendimos la idea y dejé de estar en un proyecto personal para ser un ejecutivo. Ya no era divertido, tenía jefes a quien rendir cuentas y la burbuja .com había pegado duro. Mi vida de oficina no era lo que quería y extrañaba estar en la selva real y no en la de cemento y negocios. Decidí largar todo. La situación económica ya no era la de antes y la vida rutinaria ni a mi ni a Machy nos caía bien.
¿Os fuistes a la selva real?
Nos mudamos a Ilha Grande, en Brasil. Hasta ahora es el lugar más lindo que conozco de toda América, y eso que conozco muchos. Sin embargo, es una isla y en el colegio no había los cursos correspondientes para que los chicos siguieran estudiando, así que volvimos a Argentina después de pasar los tres mejores años de mi vida.
¿A Buenos Aires?
No, volvimos a Villa María, en Córdoba. Machy empezó a trabajar en una clínica privada y yo continué conectado a Ilha Grande durante ocho años. En la isla era el único que tenía Internet – pagaba una fortuna por una conexión vía radio – y había inventado un sistema de reservas online para las posadas. Un hermoso negocio que lamento haber vendido también.
Y decidisteis seguir viajando en familia…
Por aquel entonces ya teníamos a nuestros dos hijos a quienes siempre les contábamos las aventuras de navegar en el Amazonas o historias de tesoros precolombinos. Todos los días pienso en viajar y hacerlo solo sería egoísta. Cuando por trabajo tengo que viajar solo a algún lugar pienso en ellos, en qué haría Toto en tal lugar o Sofy en tal otro, o como podría disfrutar en un restaurante con Machy. Cuando tienes hijos creo que ya no te ves viajando solo; no es una decisión, es una consecuencia.
«Cuando tienes hijos creo que ya no te ves viajando solo; no es una decisión, es una consecuencia.»
Vuestra fuente de ingresos para vivir y viajar son el sueldo como pediatra de tu esposa, tu trabajo como desarrollador web y la monetización de tu blog. ¿Se gasta menos viajando que viviendo en un lugar fijo?
Sí, muchisímo menos. Vas al supermercado en un viaje y compras lo que vas a comer en el momento, si estás en tu casa compras productos de limpieza, algo de bazar, etc, en viajes no. En tu casa abonas el direcTv, el internet, electricidad, gas en viajes no hay impuestos. En un viaje compras lo que necesitas de ropa ante un cambio de clima, en tu casa compras ropa que te tienta en una liquidación y debes vestir diferente a diario si trabajas con público. Toto practica un deporte y acabo de gastar u$s 100 en un par de zapatillas específicas, en un viaje anda descalzo todo el día o en ojotas (sandalias) de u$s 3.
De Argentina a California y de California a Miami, y volver. Todo por carretera… En qué países habéis estado? ¿Os frenó el Atlántico?
Menos Canadá, Belice y las Guayanas, estuvimos en todos los países de América continental. El Atlántico me tiene frenado aunque más me frena la situación económica de mi país y la dificultad que impone el gobierno a la hora de disponer de los ahorros en el exterior del país con el impuesto del 35% en todo gasto con tarjeta de crédito y la imposibilidad de retirar efectivo de los cajeros automáticos en el exterior, pero ya lo vamos a conquistar también algún día.
Vuestra Ford Ranger debe de ser la pickup con más kilómetros… ¿Lo saben en Ford?
No tantos… Cuando le cuento a la gente la travesía me preguntan si he conducido 100.000 km o más, y la verdad es que la última vez fueron tan solo 38.000 Km. El mundo no es tan grande como parece en Google Maps. “La Gauchita”, nuestra Ranger, puede pasar semanas sin salir de casa porque donde vivo es pequeño y nos manejamos en bicicleta o en un autito que nos heredó mi padre. Ahora tiene 62.000 km.
Ford lo sabe, les conté la historia para buscar algún patrocinio pero en el 2012 lanzaron la nueva versión del Ranger. Ford no podía anunciar que el modelo anterior era excelente, de manera comprobada, porque eso no motivaría mucho las ventas del nuevo. (Risas)
¿Conciliáis bien familia y carretera?
Mi hija un día llegó a decirme que se iba a asesorar con un abogado para demandarme cuando le contamos la idea de ir en la camioneta hasta las oficinas de Google en California. Le dimos la opción de quedarse con la abuela pero eligió venir. Tal vez lo pasó mal los primeros 15 días. Seguía conectada por Facebook con sus amigas y amigos y se enojaba si se perdía una fiesta. Un día, cuando estábamos en Perú, le dije que se conectara con el viaje o se volviera si quería, que en Lima la ponía en un avión…
O Facebook o un gran viaje…
Dejó el Facebook y le cambió el viaje hasta el punto de que cuando pusimos fecha de regreso lloró, literalmente, varios días porque no quería volver, quería seguir, si hasta decía: «vamos a Rusia que queda acá nomás», mirando un mapa de Alaska.
«El mundo no es tan grande como parece en Google Maps«
¿Y en el día a día?
Hay que ceder en cosas. Por ejemplo, aunque a mí no me guste comer en McDonald’s a ellos sí y de vez en cuando vamos, si quieren ir al cine o a un shopping comercial en vez de a una playa paradisíaca, yo me quiero morir, pero allá vamos. A veces negociamos y nos dividimos. Mi hijo Toto es como yo, las mujeres al shopping y nosotros a surfear. Lo bueno de lo malo de los pagos de argentinos en el exterior es que van al shopping solo a mirar porque no pueden comprar nada.
Tus hijos han seguido estudiando en un programa de educación a distancia mientras viajáis y, además, les estáis dando una experiencia de vida increíble. ¿Saben lo que quieren hacer ellos en el futuro?
Los dos quieren vivir en una playa vendiendo artesanías, escuchando a Bob Marley o Jack Johnson. Toto sueña con una casita de madera en la playa con una tabla de surf en la puerta y un Jeep Rojo para ir al pueblo. Sofía empezó la semana pasada Odontología, ahí tuvo presión de la familia de médicos por parte de la madre, pero yo ya le dije, recibite rápido y pones un consultorio en Ilha Grande, allá no hay dentista. Es una profesión, además, que se puede practicar en cualquier parte del mundo, hoy para mi es un error estudiar una carrera que te habilite a trabajar solo en tu país.
«Con una reflexión propia me cambió la forma de ver la vida, tomar mis decisiones y muchas cosas más.«
Nos cuentas la historia de Phillipe…
…Este tipo con una reflexión propia me cambió la forma de ver la vida, tomar mis decisiones y muchas cosas más. Phil dijo algo que me hizo un click en el bocho. Todo fue cuando le pregunté su edad. Intento reproducir el diálogo:
Toba. ¿Cuántos años tenés Philipe?
Phil. ¿Cuántos crees que tengo? (Agréguenle un tonito al mejor estilo de doblaje de Jack Cousteau o Inspector Clouseau)
T. Pareces de 30 y algo, pero puedes tener menos; el mar, el sol, la barba.. no sé.
P. Tengo 187 años.
T. No dále, decime…
P. Te juro, tengo 187 años de vida, si quieres te explico.
T. Por favor, porque no entiendo nada… ¿Qué fumaste?
Entonces me explicó: Tengo 187 años porque hace 17 años que viajo, conozco casi todo el mundo, he estado en más de 30 países y no sé cuántas ciudades del mundo, islas, playas, lugares que ni recuerdo el nombre, conocí a gente de todas las razas, costumbres, formas de pensar… Soy francés y ahora estoy en mi barco con un inglés y 2 argentinos que hace 2 días ni sabía que existían…
P. ¿Tú sales todos los años de vacaciones? me pregunta.
T. Sí, nunca tanto tiempo, pero sí todos los años.
P. ¿Y has repetido tu destino de vacaciones?
T. Sí claro, nos gusta Chile. Fuimos 2 o 3 años a Reñaca, también la madre de Machy tiene un departamento en Miramar, en la costa Argentina, y fuimos varios veranos allí, ciudad donde nos conocimos además.
P. Bien, te sigo explicando entonces, tu eres un tipo normal, vacaciones todos los años, normalmente 15 días al año y además tienes preferencias vacacionales por la que repites tus lugares. Así pues, tú o una persona normal como tú precisaría vivir unos 187 años aproximadamente para conocer todos los lugares, países y personas que yo conozco, y esto siempre y cuando no repita su destino; sin volver 2 veces al mismo lugar…
Recomiéndanos una canción… «With or whithout you» de U2 o la nueva, «Ordinary Love», tengo muchas preferidas. En español, «La bala» de Calle 13.
Un capricho… Helado de dulce de leche granizado.
Una web… Wikipedia.
Un lugar… Ilha Grande, Angra dos Reis, Brasil.
En otra vida hubieras sido… Pescador en una pequeña villa y de ser animal habría sido un puma o algún otro felino grande.
Creo…. en un Dios único pero con diferentes nombres en diferentes lugares y en la reencarnación con evolución del espíritu.
Un consejo que te hayan dado… «Más vale vida ancha que larga», como mencioné antes, y «Mejor pedir perdón que permiso», aunque a veces no es buen consejo.
Un fracaso… No vivir en una casa frente al mar o cerca de la playa, admito estar en una zona de confort que me tiene atrapado, por ahora ése, el dia que lo logre me sentiré muy exitoso.
Del fracaso aprendiste…
Que si nunca lo intentas nunca sabrás si puedes lograrlo.
Que hay decisiones que hay que tomarlas en frío.
Que si vas a crear una sociedad debes elegir muy bien a los socios.
Que tampoco existe el fracaso sino situaciones desfavorables porque todo depende cómo y con qué se mida el fracaso.
Una frase o cita…
«Quién ha vivido encerrado poco tiene para contar» , del libro «El Gaucho Martín Fierro» del escritor José Hernández.
marzo 4, 2014 @ 8:06 am
Me quedé llorando después del post. Nada mejor para renovar pilas en Baires y volver a salir a la carretera. Guada
marzo 4, 2014 @ 3:43 pm
Muchas gracias por el comentario. Es una gran historia!
marzo 4, 2014 @ 8:32 am
Excelente entrevista. Aprendí algunas cosas nuevas de Walter a pesar de ser su fiel admirador 😉
marzo 4, 2014 @ 3:44 pm
Hola Alejandro, nos alegramos de que hayas conocido cosas nuevas de Walter! Gracias por tu comentario!
marzo 5, 2014 @ 4:34 pm
Es una gran historia la de Walter, y un gran tipo. Muy buena entrevista, saludos!