Él ha creado una startup de milagros
Nicko Nogués. De pequeño quería ser Sexador de Pollos y aunque todavía no lo he conseguido, por el camino creo que he descubierto cosas muy interesantes que me han permitido hacer otras muchas con las que me siento muy bien, porque me permiten seguir ilusionado como como cuando era pequeño y quería ser Sexador de Pollos. Visto así y pensándolo bien, en cierta manera podría decir que lo he conseguido.
¿A qué te dedicas?
Actualmente soy el Fundador y Creative Activist Officer de Miracle, (http://www.isamiracle.org/) la primera agencia de bondad en el mundo. Una agencia que desarrolla Activisimos Creativos a través de los cuales personas y empresas pueden hacer realidad cosas que mejoran el contexto en el que vivimos y que antes parecían un Milagro.
Milagros…
Sí, Milagros, y no, no es broma. MIRACLE es una propuesta empresarial, alternativa al modelo ONG y al negocio de las agencias de publicidad. Somos una empresa social y queremos ayudar a solucionar problemas en los que antes se requería un Milagro para que se resolviesen, pero hoy solo hace falta que la gente quiera que eso se solucione, porque hoy los Milagros existen porque los hace la gente.
Pensamos que hacer el Bien debe ser sustentable desde una perspectiva económica, pues lo contrario es caridad y ésta es limitada. Sin embargo, el mundo está lleno de problemas por solucionar y eso requiere invertir muchos recursos, también económicos. Finalmente, en MIRACLE enfocamos el Bien como un entretenimiento, porque desde un punto de vista creativo, nos parece que históricamente nos lo han vendido muy mal y está demostrado que ayudar a otros te produce los mayores niveles de felicidad que existen y endorfinas similares a las de cualquier otro entretenimiento. Sólo que nunca nos lo habían dicho.
«En MIRACLE enfocamos el Bien como un entretenimiento, porque desde un punto de vista creativo, nos parece que históricamente nos lo han vendido muy mal.»
Y la solidaridad online mediante Miracle ha tenido muy buena acogida y la gente está participando, ¿cuál es el siguiente paso?
Hacerla sustentable desde el punto de vista económico. Tengo mucha experiencia como creativo, trabajando con marcas en el mundo de las ideas, pero la parte empresarial, que también implica muchísima creatividad, es todo un reto profesional para mí y de eso va mi 2014.
No tienes la sensación de que a veces somos más solidarios con desconocidos que con los conocidos y más cercanos…
Desafortunadamente. Lo que creo es que estamos mucho más acostumbrados a la maldad que a la bondad. Siempre te esperas a que alguien te pueda hacer una putada. Sin embargo, nos sorprende mucho que alguien haga algo desinteresado por nosotros. Incluso llegamos a desconfiar o a malpensar de esa persona porque “no puede ser que alguien quiera ayudarnos porque sí”. Si lo piensas bien, es perverso. No sé cómo hemos llegado hasta ese punto, pero lo que tengo claro es que ayudar a cambiar esa percepción no sólo es un reto, sino que es una obligación. Con MIRACLE nos hemos marcado ese rumbo.
Anteriormente, has trabajado mucho años en publicidad, ¿cómo empezaste?
Por descarte. Como tantos a esa edad, no sabía qué estudiar y tras un periodo sabático de dos años después de la Selectividad, en los que me dediqué a vender lavadoras en una tienda de electrodomésticos, dar clases en un gimnasio y luego en viajar un poco, finalmente me inscribí en publicidad porque me faltaban unas décimas para entrar a periodismo. En tercero de carrera empecé en DoubleYou donde estuve seis meses, y luego de allí pasé por agencias con maneras de trabajo muy distintas: Havas, Shackleton, DDB, Great Works entre otras. Como empecé tarde, quería ver mucho, aprender todo lo que pudiese y hacerlo rápido. Sin duda y visto desde ahora, fue una gran decisión, porque me permitió crecer como creativo en cada nuevo paso que daba, y llevarme el background de lo que veía en cada una de ellas, lo que me gustaba y lo que no, pasarlo por el filtro de mi cabeza y con el tiempo, crearme mi propia manera de entender la creatividad: Hacer is the new Decir.
Y como dijo Gandhi: «Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo.» Tú eres un ejemplo de ello y antes de Miracle ya has realizado otras acciones creativas pensando en los demás: VETE #Yotepagoelbillete, Humanity #21díasdebondad…
Sí. Parece que en estos tiempos, poder hacer lo que te gusta y dedicarte profesionalmente a ello, es un gran Milagro. En mi caso, es así y me siento muy agradecido.
¿Hubo algún detonante, alguna chispa en tu vida, que te llevó a este activismo creativo?
Sí. Ver como se desaprovecha tanto talento pensando en cosas que cada vez más, le importan menos al común de los mortales. Por lo general, las agencias y sus creativos son especialistas en las marcas y sus productos, pero se olvidaron de que en realidad trabajan para la gente, porque para eso les pagan las marcas: para que las ayuden a vender más. Sólo por esa razón, la publicidad debería esforzarse en proponer y vender ideas que de verdad sean más relevantes para quienes compran esos productos: la gente.
Esto, según mi experiencia, es más fácil cuando propones cosas que parten desde un punto de vista que te afecta como sociedad (por ejemplo, un problema), que no cuando lo haces desde un punto de vista de los atributos de un producto (el agua es H2o sea la marca que sea). La cosa es simple: si te pagan para ayudar a vender, propón más cosas que de verdad sean relevantes para quienes compran esos productos y no sólo para un pequeño grupo de creativos. La otra cara de la moneda, evidentemente son los clientes: las marcas también deben ser más conscientes de que para vender más en un mundo con cada vez más marcas, deben preocuparse cada vez más por ayudar a aumentar la calidad de vida de sus consumidores. La razón es simple: para que haya más gente en condiciones de poder comprar sus productos.
Ayudar a las marcas a no perder eso de vista, o a darse cuenta de eso, debería ser parte del trabajo de las agencias de publicidad y de sus creativos. Por eso, hoy en día los mejores creativos ya no están en agencias, sino en proyectos propios o ajenos que entienden que conectar directamente con lo que es relevante para la gente, es la mejor manera de conseguir su atención y tal vez la de sus bolsillos.
«De México, tenemos que aprender muchas cosas. Si tuviera que elegir una, sería las ganas de vivir.»
Hace dos años te fuiste a México…
¡Dos Años! Y han pasado volando.
¿Fue una decisión difícil?
En realidad, no. Me gusta pensar que viajar quita la estupidez y que los problemas a 10.000 km de distancia se ven 10.000 km de veces más pequeños. Cuando viajas te das cuenta de que el mundo no es tan grande y cuando regresas, en cambio, notas que has crecido mucho.
La agencia de publicidad en la que trabajaste al principio, JWT México, tuvo un gran éxito internacional, luego te fichó Flock y ahora tu activismo creativo está más vivo que nunca, ¿te has encontrado a ti mismo en México?
En Barcelona nací como creativo y diría que en México crecí como tal. Aquí me siento muy a gusto, y he tenido la fortuna de encontrarme en ambos sitios con oportunidades y personas que me han aportado mucho como individuo y como creativo. Flock es un gran ejemplo de talento y de gente con ganas de hacer cosas, y aunque renuncié el pasado mes de Diciembre como DGC para poder fundar MIRACLE y meterme de lleno, siempre se quedan contigo las personas por las que allí te fuiste.
¿Qué imagen de España tienen ahora en México?
Yo diría que en términos generales, la imagen de España en el sector creativo es muy positiva. Históricamente, han habido grandes referentes que han ayudado a posicionar la creatividad española y por consiguiente, a todos los que venimos después.
¿Y qué imagen tienes tú de tu país desde el fuera?
Nos hace falta quejarnos menos, o por lo menos, ser consecuentes con nuestra queja y empezar a actuar desde el individuos para intentar solucionar eso por lo que nos quejamos como colectivo. Un Rajoy no te va a cambiar la vida. Ningún político (ni nadie) lo hará. Echarle las culpas al otro no es más que una manera muy poco creativa de dejar tu futuro en manos de otros, algo que por cierto, no es muy buena idea.
¿Qué echas de menos de España y qué te traerías de México?
Aunque suene a topicazo, de España echo de menos a mi familia y amigos. De México, tenemos que aprender muchas cosas. Si tuviera que elegir una, sería las ganas de vivir.
¿Quiénes son tus referentes, tanto profesionalmente como personalmente?
He tenido muchos, que me han acompañado en diferentes etapas de mi vida. Desde Batman y Calle 13 hasta Larry Page y Peter Diamandis. Eso sin contar todos los que me dejo por el camino.
¿Cómo ves el sector de la publicidad actualmente para los que empiezan?
Dejad de obsesionaros en buscar curro y empezad a crearos el vuestro propio. O mejor aún, obsesionaros por descubrir qué queréis hacer con vuestra vida. A partir de allí, el resto llega solo.
En una entrevista con un creativo, ¿qué es lo que más valoras de su trabajo y personalmente?
Lo que ha hecho y lo que hace. Que no quiera estar mucho tiempo en una agencia ni en ninguna empresa, sino que lo vea como un aprendizaje para emprender algo individual o colectivo; tuyo o de otros, pero que le aporte algo relevante al mundo. Alguien que tenga más ganas que excusas. Y que sea coherente entre lo que dice que hace y lo que hace. Ya lo dijo Batman: nuestros actos nos definen. Si lo dice él, no seré yo quien le lleve la contraria.
Dicen que en las grandes agencias de publicidad sabes a qué hora entras, pero no a qué hora sales. ¿Has tenido que renunciar a algo en tu vida personal por la publicidad?
Creo que de los 8 años y medio que he trabajado en publicidad he pringado, entendiendo pringar como irte después de las 12.00 de la noche, como mucho un total de 7 días, así que mi respuesta es NO. Para tener ideas primero tienes que tener vida, y ninguna campaña de publicidad merece que sacrifiques tu vida por ella.
«Para tener ideas primero tienes que tener vida, y ninguna campaña de publicidad merece que sacrifiques tu vida por ella.»
La publicidad está cambiando. Ahora hay campañas digitales, o no, que ni siquiera parecen campañas de publicidad. ¿Nos gusta más la publicidad como consumidores ahora?
A la gente le gusta ver Ideas. Historias. Experiencias. Llámale como quieras. Queremos ver cosas que nos aporten algo, algo que nos recuerde y nos haga sentir vivos, aunque sea, a modo de chiste que contar en el ascensor. El problema es que ya hay demasiadas agencias que se pelean por contar el mejor chiste, y los consumidores están sobresaturados de chistes que en la mayoría de los casos ya no hacen gracia. Por otra parte, ya va siendo hora de que dejemos de separar digital de físico, de tratar digital como un medio. Tú eres tú, estés donde estés, e Internet y la tecnología no son más, ni menos. que facilitadores para llegar a ti, estés donde estés.
Recomiéndanos una canción… “La vuelta al mundo”, de Calle 13, porque “Si quieres Cambio verdadero, camina distinto”.
Un capricho… Te lo cambio por un deseo: Jubilarme antes de los 40.
Un lugar… Una playa. Si puede ser con buen tiempo.
En otra vida hubieras sido… No cambiaría mi vida.
Creo en… El SuperHéroe que tenemos todos.
Un consejo que te hayan dado… No contestes nada que no te pregunten.
Un fracaso… Vete #Yotepagoelbillete.
Aprendiste… http://yotepagoelbillete.tumblr.com/
Una frase o cita… Dos:
“Soluciona un gran problema, obtén un gran beneficio”. Jack Welch.
“Sin miedo no hay valentía”. Me la dijo Batman.
SIGUE SU HISTORIA…
enero 21, 2014 @ 5:26 pm
Simplemente me identifico con tu frase: "Siempre te esperas a que alguien te pueda hacer una putada. Sin embargo, nos sorprende mucho que alguien haga algo desinteresado por nosotros. Incluso llegamos a desconfiar (…) ayudar a cambiar esa percepción no sólo es un reto, sino que es una obligación. Con MIRACLE nos hemos marcado ese rumbo." He sorprendido a muchos, auqnue pocos(afortunadamente) me han sorpendido a mí, pero me nace sorprender, nunca lo hago por ser diferente, simplemente así soy.