¿Qué es Pixelina? Pixelina es una actitud en la que lo original y divertido marca la diferencia, ¡sin complejos!
¿Quién forma el equipo? El equipo lo formamos dos socias, Dulce y Laxmi. Nos consideramos ciudadanas del mundo que tienen ganas de compartir su particular visión del diseño.
Con el panorama actual , ¿qué os ha impulsado a emprender? La ilusión de buscar un camino profesional donde la pasión y la creatividad sean los protagonistas.
¿Qué inversión habéis tenido? Mucha imaginación, la colaboración de nuestros amigos y una mentalidad low cost, que junto con 3000€ de nuestros ahorros y familia, han hecho posible hacer realidad nuestro proyecto.
«Una novia extraordinaria se merece un bolso extraordinario.»
Vuestros bolsos son muy singulares… Singulares, originales y divertidos pero, sobre todo, ayudan a difuminar la línea de lo que es real y lo que es imaginación.
Nuestro objetivo es llegar a diseñar nuestros propios productos aunque para comenzar ofrecemos las tendencias que encajan más con nuestro concepto del diseño.
¿Diseño o utilidad? El diseño para nosotras tiene que estar ligado a la funcionalidad. No creemos en la dictadura del diseño 🙂
Inaldo Seixas es licenciado en económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente trabajo como economista responsable en la oficina del DIEESE en el Amazonas. Me dedico a asesorar a los sindicatos que están asociados a nuestra entidad sobre temas económicos: aspectos específicos sobre inflación, tasas de cambio, crecimiento y desarrollo económico, mercado laboral… tanto a nivel nacional como internacional.
«El primer año fui a vivir a una casa de ensueño alquilada a un magnate de los que no se puede hablar mucho»
Viviste unos años de tu juventud en Ibiza. Fiestas, chicas, amigos… el ‘Carpe Diem’ de la isla… Bueno, podríamos decir una segunda juventud (Risas). Al principio fui invitado por un amigo de la época. En aquella etapa de mi vida, estaba separándome de la madre de mi hijo y andaba un poco cuesta bajo. Así que ya podéis imaginar que aquel viaje fue el inicio de un periodo de mi vida de mucha agitación, tanto nocturna en discotecas y fiestas privadas, como en el disfrute de las bellas playas de las Pitiüses. De hecho, en el mismo barco ya conocí a una joven madrileña con quien compartí la travesía del Mediterráneo hasta la isla blanca…
Y cuando llegaste a Ibiza… El primer año viví en una casa de ensueño alquilada a un magnate de los que no se puede hablar mucho… Estaba en lo alto de una montaña con unas vistas panorámicas a Fomentara y disfrutábamos de la piscina, motos, paseos en barcos y muchos lujos. Ese verano consistió en playas y fiestas en las casas de la Jet set, tipo Lidia Evangelista, la modelo canadiense, o Athina Onassis, hija del magnate griego, o Niky Lauda, campeón de Fórmula 1 en los años 80′, entre otros.
¿Cómo empezaste en el mundo de la noche? El magnate que me invitó conocía desde hace muchos años la isla y su noche y me fue presentando a todos los porteros de las discotecas más famosas. Desde entonces, nunca más en mi vida pagué para entrar en las discos de Ibiza.
Al año siguiente volví y conseguí un acuerdo con Martín Ferrer – propietario de la discoteca Amnesia – para montar y gestionar un bar tipo Brasil-tribal en la terraza de la discoteca. Allí se reunían con ganas de fiesta las más diversas tribus de la isla, todos mezclados: gogos, Drag queens, policías, guiris… Y eso no es todo, compaginaba los veranos en Amnesia de Ibiza con los inviernos en la famosa discoteca Fibra Óptica de Barcelona, gestionando un bar de las mismas características. ¡Ohhh que tiempos! Fueron 3 años seguidos de grandes fiestas; las suficientes para toda una vida.
Ni que lo digas… En 1998 fui a París a la final del mundial de fútbol, ganó Francia y la celebración fue máxima. Pasamos de la fiesta en París a la Costa Azul, San Rafael, San Máxime y Sant Tropez en la gran Niza. Después de aquella época, volví a Brasil una temporada con los indios del amazonas. Algo totalmente distinto, muy interesante, que ya contaré otro momento.
«Compaginaba los veranos en Amnesia de Ibiza con los inviernos en la famosa discoteca Fibra Óptica de Barcelona…»
Y vivías en Sant Cugat del Vallés, donde te conoce todo el mundo… Sí… Llegué en setiembre de 1991 y la primera vez que fui a Ibiza fue en el verano de 1995. No me costó nada adaptarme. Pasaba el verano en la isla y el invierno en Sant Cugat mientras trabajaba por las noches en Fibra Óptica. Era mi lugar de descanso, familia y amigos.
En aquella época, Sant Cugat todavía era un pueblo donde todos se conocían y yo me involucré mucho. El primer año que llegué ayudé a montar una escuela de samba y shows en el Café de Belgrado, un bar muy conocido en la zona. Allí hacíamos actuaciones de samba, bossa-nova y capoeira dos veces por semana. Incluso teníamos un grupo de bailarinas mulatas. Era un auténtico y original show. Por otra parte, fui el responsable de la inauguración del hangar grande de los aviones en diciembre de 1991, tuve una tienda de artesanía indígena en el Mercantic -en su primer ano de existencia -, fui copropietario de un Bar en el centro de Sant Cugat que se llamaba ARARA y, como no, en los 80′ tuve un hijo con una chica muy conocida en aquella época, dueña del bar de jazz BEEBOP, e hija de uno de los presidentes de la EMD de Valldoreix.
Una época de mucha actividad… Sí… También realicé para el Ayuntamiento de Sant Cugat animaciones con mulatas brasileñas en la primera y segunda edición de «Botigues al Carrer» (Tiendas en la calle). Las mulatas eran las mismas que trabajaban con Alfons Arús en la época de Romário de Souza y el programa de la televisión catalana «Força Barça».
¿Y tus espectáculos se quedaron sólo en Sant Cugat? No, no… También hice y produje shows y actuaciones musicales por Cataluña. Por tanto, es lógico que mucha gente de allí me conozca; desde el Montseny hasta la Costa Brava. Estoy feliz por ello y espero que todos tengan muy buenos recuerdos míos, porque yo si los tengo de ellos.
«Tuve que trabajar, ahorrar, ayudar a criar a un hijo y al mismo tiempo estudiar con poca ayuda y ninguna beca del Gobierno»
Has estado viviendo en España durante muchos años y en 2012 volviste a Brasil. ¿Cuánto has luchado por conseguir lo que tienes? Mucho, a pesar de haber terminado la carrera en 4 años – lo normal – me ha costado mucho porque tuve que trabajar, ahorrar, ayudar a criar a un hijo y al mismo tiempo estudiar con poca ayuda y ninguna beca del Gobierno. En España, la situación está muy mal y como brasileño volví a mi país para conseguir trabajo. En Brasil la tasa de paro es baja y hay muchas oportunidades. Sólo tienes que enviar el currículum y esperar. A veces, tienes hasta la posibilidad de escoger entre varias ofertas.
Un fracaso… Construir una familia tradicional… quizás no es lo mío. Has aprendido… Que hay que cambiar el concepto de familia y seguir hacia adelante. ¿Cuál es tu mayor afición? Tengo muchas… Ver los partidos estratosféricos del Barça es una de ellas. Un capricho… Gambitas fritas con Estrella Damm al lado de una linda compañía. (Risas) Una web… Google. Un lugar… Islas Anavilhanas en el Rio Negro, Amazonas. Al salir del trabajo… Una cervecita del Hamburg o una caipiriña si estoy en Brasil. En otra vida hubiera sido… Mujer, en el contexto del siglo XXI, antes no. (Risas) Recomiéndanos una canción… Vanessa da Mata — Boa sorte / Good Luck com Ben Harper
«Construir una familia tradicional… quizás no es lo mío.»
Fernando Martínez Zapata. Joven Emprendedor | CEO de @Magicous | Marketing Digital, Comunicación, Diseño y Animación. | Showman, Mago y Actor de Doblaje. Conferenciente en el congreso The Future of Advertising (#FOA2013), entre otros. ¡Intentando cambiar el mundo! Madrid, Spain. De pequeño quería ser payaso y, aunque no me dedico a ello, puedo decir que no he perdido la esencia y la magia que tiene un clown, porque ante todo, me gusta hacer reír a la gente. @fermazapSoyDreamer.com
¿Qué es Magicous? Magicous es una agencia de comunicación 3.0 y un estudio de animación especializado en Branded ContentInteractivo, una nueva forma de hacer publicidad.
Magia y comunicación parece una combinación perfecta para sacarle partido…. Hace 9 años un mundo nuevo se abrió ante mis ojos, el mundo de la magia, y desde entonces ha formado parte de mi vida. Desde hace ya varios años, también me dedico profesionalmente a ello como showman y mago. Hago actuaciones en eventos y fiestas privadas para todo tipo de público, aunque estoy especializado en magia infantil. Siempre he tenido una conexión especial con los niños, y aunque es el público más exigente, a su vez, es quizás el más agradecido.
La magia es comunicación en su máximo esplendor. La comunicación que existe en un espectáculo de magia es incomparable a cualquier otro tipo, ya que la magia consigue que cada persona saque el niño que lleva dentro. En un mundo como en el que vivimos hoy en día, todos deberíamos sacar a nuestro niño interior con más frecuencia. Muchas veces, nos lo pide a gritos… ¡Y habrá que hacerle caso! ¿no? No podemos vivir sin la esencia de los niños: la ilusión, la imaginación y la felicidad.
magicous
Después de estar en varias empresas, has decidido emprender tu propio camino… ¿Difícil? Creo que no hay palabras para describir lo que he luchado por conseguir todo aquello que me he propuesto en mi vida, tanto profesionalmente como personalmente. Ante todo, soy una fuente inagotable de pasión por lo que hago, y ésta es, quizás, la clave y la energía que me impulsa a conseguir todo aquello que quiero.
«Lo que más satisfacción me da es tener la seguridad y la tranquilidad de que lo que hago es aquello que amo…»
Actualmente estamos viviendo el inicio de una nueva revolución en el sector. Llevamos más de 50 años haciendo publicidad de la misma forma y es ahora el momento idóneo para buscar nuevas fórmulas. Todo lo que conocíamos hasta ahora ya no vale. Hay que reinventarse. La comunicación publicitaria debe adaptarse al mundo de hoy en día, a la evolución de la sociedad, las nuevas tecnologías y las nuevas formas de consumir contenidos.
Recomiéndanos una canción… “Guide my home (How can i go on)» de Freddie Mercury.
Lo que más satisfacción me da es tener la seguridad y la tranquilidad de que lo que hago es aquello que amo, y no dependo de nada ni nadie que influya en mis decisiones. Una vez que eres consciente de que eres tú quien tiene las riendas de tu vida, en tus manos está poder llevarla a su máximo esplendor y cumplir todos los sueños que tienes. La vida no es corta, no son dos días como se dice, al contrario, es muy larga y da tiempo a hacer muchas cosas, pero el problema es que pasa muy rápido. Es por eso que siempre intento optimizar el tiempo al máximo para poder hacer muchas cosas. Mucha gente me pregunta cómo soy capaz de hacer tantas cosas en un día con 24 horas. Es todo una cuestión de optimizar el tiempo. Y seguiré con esta fórmula hasta que encuentre una tienda que venda horas para hacer los días más largos… (Risas)
Y lo más difícil… Lo más difícil es quizás todos los obstáculos/desafíos que te encuentras por el camino y nadar contracorriente intentando cambiar aquello que ha permanecido estático desde tiempo atrás. Pero esos “miedo” se disipan al ser consciente que, para conocer la luz, antes, hay que conocer la oscuridad. He aprendido que lo mejor no es dejarte llevar por el cerebro, sino por el corazón. Las corazonadas me guían para seguir haciendo lo que hago, porque al final, efectivamente, tras todos esos miedos, obstáculos y desafíos, está la luz.
¿Cómo fue tu experiencia en Yuzz, el programa de jóvenes emprendedores de la Fundación Banesto? La experiencia en Yuzz fue bastante enriquecedora. Conocí a mucha gente y aprendí mucho acerca de temas que no conocía y que me ayudaron para tener una visión más amplia del mundo de los negocios.
Además, has sido finalista en Imagine Silicon Valley 2013 y ponente en varios congresos con apenas 20 años…Como dije antes, la pasión es lo que hace que nunca pierda la energía por hacer cosas, y es por eso que, aunque soy bastante joven, he hecho bastantes cosas – ¡y las que me quedan! -. Cuando tienes una pasión tan definida y haces lo que sea por conseguir aquello que quieres, créeme que al final lo puedes hacer. Como siempre digo, que algo parezca difícil no significa que sea imposible.
Congreso CNIS 2013. Club de Innovación.
Congreso Future of Advertising, FOA 2013.
simpsons
Una web… La web de Magicous, que acabamos de lanzar una nueva versión mejorada. www.magicous.com
Un lugar… San Francisco. Hace unos años un viaje allí marcó mi vida y desde entonces estoy contando los días para regresar y quedarme.
«No se trata de que rellenes líneas y líneas de currículum con carreras, masters o puestos de becario, sino qué cosas sé, qué hacen de mi perfil profesional único,…»
En otra vida hubiera sido… Un anciano chamán.
Creo en… Me considero una persona muy espiritual, y aunque actualmente no existe ninguna práctica, creencia o religión que defina lo que creo, digamos que soy una mezcla variada de todas ellas con una fuerte influencia de todo aquello que siento y veo.
¿Crees que hay algo después de esta vida? Creo que hay vida después de esta vida.
Basándote en tu experiencia, ¿qué le dirías a todos los que van rellenando su currículum de “becario en…” en “becario en…”? Les diría que se pusiesen delante de un espejo y se preguntasen cuál es su verdadera pasión. Una vez encontrada esa pasión, les animaría a desarrollarla al máximo. Absorber conocimiento como una esponja y poner en práctica día a día todo aquello que aprenden. No se trata de que rellenes líneas y líneas de currículum con carreras, masters o puestos de becario, sino qué cosas sé, que hacen de mi perfil profesional único, qué experiencias he vivido que me han enriquecido y cuáles son los valores que me definen como profesional y que puedo aportar como nadie más a una empresa.
[Talento + Ideas + Contactos] · Tiempo = Éxito
A los que tengan un espíritu emprendedor como yo, simplemente les recomiendo que observen a su alrededor e identifiquen qué cosas necesitan cambiar. Esas oportunidades que surgen de necesidades y problemas que muchas veces no somos conscientes de ellas hasta que nos fijamos y encontramos una solución. A pesar de la situación en la que estamos, hay un mundo entero de posibilidades y de oportunidades esperándonos. Tenemos que empezar a ver el mundo desde su lado más positivo. Aprender a ver los problemas, no como amenazas, sino como oportunidades. Como decía antes, no podemos conocer la luz si no conocemos la oscuridad. Ahora estamos en un periodo de oscuridad y, afortunadamente, después vendrá la luz, pero somos nosotros los que podemos hacer que esa transición entre la oscuridad y la luz avance más o menos rápido.
¿Cuáles consideras que son las 3 claves para tener éxito? Para mí el éxito se define en una simple ecuación: [Talento + Ideas + Contactos] · Tiempo = Éxito. Las 3 claves vinculadas a esta fóemula, para mí, son: la pasión, la perseverancia y las conexiones. 1) La pasión: Cuando encuentras tu pasión debes exprimirla al máximo para convertirla en tu principal talento. Algo que te haga único y diferente respecto al resto. 2) La perseverancia: Si hay algo que he aprendido en todo este tiempo es que hay que ser pacientes y perseverantes con todo lo que hacemos. El éxito no llega de la noche a la mañana. Todo es una cuestión de sembrar para luego recoger. Por eso, debemos aprender a tener paciencia y ser insistentes con lo que hacemos y queremos. 3) Las conexiones: Las conexiones o contactos son algo realmente importante. Debemos movernos mucho para darnos a conocer y entablar conexiones con personas que puedan aportarnos algo en nuestra vida. La teoría de los 6 grados explica muy bien cómo funcionan las conexiones.
Un consejo que te hayan dado… Confía en tu intuición y sigue las indicaciones de tu corazón.
Un fracaso… Hasta ahora no he tenido un gran fracaso en mi vida. Sí que he tenido pequeñas decepciones o caídas que te enseñan, te hacen más fuerte y te obligar a levantarte para continuar por el camino de la vida.
Para motivarme… Me gusta pensar en el futuro, en los sueños y aspiraciones que tengo, en lo que puedo hacer y analizar cómo conseguir llegar a todos esos objetivos desde diferentes vías para luego pasar a la acción.
Una frase o cita… “Todos nuestros sueños pueden convertirse en realidad si tenemos el coraje de perseguirlos.” – Walt Disney.
¿A quién te gustaría conocer? Me encantaría haber conocido a Walt Disney en persona y haber podido tener una conversación larga y tendida con él. Walt Disney es para mí todo un referente. Mucha gente no sabe que Disney fue en realidad una persona y no sólo el nombre de una compañía. Admiro su filosofía de vida, su ambición, su coraje y la pasión que ponía por todo aquello que hacía. En mi opinión, Walt es el ejemplo personificado de cómo cualquier persona puede hacer realidad sus sueños.
«Me gusta pensar en el futuro, en los sueños y aspiraciones que tengo, en lo que puedo hacer…»
Me llamo Manu Reyes. Soy Aventurero, Periodista y Viajero, en ese orden. De pequeño tuve tres sueños principales y muchos secundarios.
Recuerdo ir de muy pequeño a la habitación de mis padres y decirles: -Papá, quiero ser astronauta. -Hijo estudia (Segundo intento un poco más mayor) -Papá, quiero ser piloto de motos. -Hijo, estudia.
La tercera vez decidí ser aventurero y también decidí guardármelo para mí. Me di cuenta que cuando tienes un sueño, lo importante es que tú lo tengas claro. Aunque – la verdad – siempre he tenido apoyo.
¿A qué te dedicas? Soy periodista, principalmente para televisión. Recientemente, he creado una productora junto con mis dos socios y grandes amigos Rubén Gama y Paco Portero.
¿Cuánto has luchado por conseguirlo? Pensé lo que quería ser y cómo conseguirlo apuntando lo mejor que podía hacia la diana y ajustando mi punto de mira con la ayuda de errores. Lo que mejor se me ha dado siempre ha sido transmitir historias y crearlas. Amo los viajes y la aventura, y por consiguiente, ser periodista de aventuras de viajes. Crear contenidos es lo que me ha llevado a conseguirlo.
En otra época hubiera sido nómada o tripulante de cualquier viaje en barco que fuera lejos, o avión o submarino o cohete…He dicho en otra época, pero ahora también cualquier proyecto de ese tipo me interesa. De hecho, los busco y si no existen o no se han hecho… ¡Habrá que hacerlos! Es por ello que creamos la productora audiovisual Memento Producciones.
¿Qué formación tienes? Soy licenciado en Publicidad y en Periodismo. El periodismo te abre muchas ventanas a muchos mundos, a muchas vidas y trabajos que de otra manera sería difícil conocer y experimentar, por lo que te abre mucho la mente y te adaptas muy rápido a muchas situaciones diferentes. No te especializas en una cosa sólo; aprendes cada día para transmitir la sabiduría de expertos que te dan ese trozo de su trabajo, de su alma, de su mente… y lo pones al alcance de todos.
Entretienes, enseñas y al final es lo que hace que la vida valga la pena. La salud es importante, la familia y el dinero, pero en realidad buscamos tener todo eso para poder disfrutar de nuestro tiempo en este mundo y vivir esos momentos que son los que cuentan de verdad… Yo busco transmitirlos, enseñarlos, crearlos…
TEASER OFICIAL DE «CENTAUROS: HORIZONTES A CABALLO.» ¡Dale al play!
«Me di cuenta que cuando tienes un sueño, lo importante es que tú lo tengas claro»
¿Un proyecto realizado o que te gustaría realizar algún día? Un proyecto que he realizado del que me siento muy orgulloso es “Centauros: Horizontes a caballo” . Una serie de viaje y aventura para televisión que fue, además, un viaje de verdad. Todo lo que en la serie sale es real y es el primer proyecto de la productora que creamos.
Consiste en el viaje de dos hombres a caballo desde el sur de España hasta Francia durante más de dos meses y 1.500 km: Rubén Gama, jinete experto y aventurero, y yo. Fue tan duro como increíble. Se podrá ver como atravesamos montañas, pueblos, ríos, carreteras…nuestro día a día con la gente que encontramos en el camino e, incluso, momentos luchando contra la muerte. Una de las mejores experiencias que he vivido de la que estamos muy satisfechos y orgullosos, y además filmada con equipos profesionales.
¿Cuáles consideras que son las 3 claves para tener éxito? Cuando tenga éxito te lo diré…La verdad es que una vez de pequeño dije que para mi el éxito es tener todo aquello que necesitas para ser feliz y ahora no podría estar más de acuerdo con aquel niño.
¿Cuál es tu mayor afición? Mi mayor afición ha sido siempre empezar un viaje, que no se debe confundir con hacer turismo. Un viaje de esos en los que te pierdes, en los que te encuentras contigo mismo. Un viaje de esos que te mueres por contar y que luego no cuentas. Donde encuentras gente para toda la vida que no verás nunca más y lugares a los que nunca volverás. Y si lo haces, no serán los mismos. Un viaje debe consistir en una historia que cuando la recuerdes, te recuerde como eres, como debes ser…Cuando el día a día y sus tripulantes (ciudad, dinero, obligaciones, trabajo, familia…) te produzcan amnesia.
«Un proyecto que he realizado del que me siento muy orgulloso es ‘Centauros: Horizontes a caballo'»
Un capricho… Un capricho no, mejor cuatro y muy grandes: 1- Un barco velero con camarote para – como no – hacer un viaje. 2- Una avioneta de hélice biplaza amarilla. 3- Un billete de avión para dar la vuelta al mundo en un año (Existe. Es una especie de interrail mundial). 4- Una moto: o la Triumph Truxton o la BMW Custom.
Una web… Una de tres locos contadores de historias que saben contarlas muy bien, tal y como deben ser contadas las grandes historias y también las pequeñas; música, imagen, voz y texto. www.memento-producciones.es
Un lugar… Que no conozco y quiero ver: el Machu-Pichu. Y uno que me encanta y tengo muy cerca: Cabo de Gata en Almería.
Al salir del trabajo… Deporte, película y una cerveza con mi manada.
En otra vida hubiera sido… Difícil, muy difícil. Tengo el karma lleno de información y creo que es porque siempre he intentado ser de los que creen en las causas pérdidas. Nunca negaré que son mis favoritas, como dice la canción. Creo que he sido muchas cosas, principalmente animales (Risas). Ahora que lo mencionas, me duele la espalda de un balazo por defender a mi tribu en el lejano oeste, el hombro de un golpe de espada en la edad media e, incluso, la cabeza por pedradas en la prehistoria.
Creo en… Un ser de Plutón con forma de cangrejo que se alimenta de piedras… (Risas. La verdad es que soy profundamente espiritual y totalmente contrario a como están planteadas las grandes religiones antiguas. Hay algo verdaderamente grande en todo lugar que hay vida, en la mirada de cualquier ser vivo y no creo que todo sea fruto de simple química casual en proporciones de fortuitas y titánicas estadísticas reunidas en un punto al azar en un lugar en concreto…incluso dicho así parece un plan, y cuando el río suena…
¿Crees que hay algo después de esta vida? Sí, sí lo creo.
Un consejo que te hayan dado… No me lo han dado, me lo han enseñado mis padres. Si sueñas no fracasas. El simple hecho de tener un sueño y luchar por él, es haber vencido.
Un fracaso… Muchos. Sobre todo laborales. No tengo la suerte de tener ningún padrino en un sector tan difícil como el audiovisual. Cada vez que alguien te ve aquí, si no vienes de parte de nadie o recomendado o enchufado, luchas con puntos negativos en tu casillero. Lo que no entienden es todo el trabajo y calidad que hay detrás.
Si sólo miras la punta del iceberg no imaginas toda la enorme masa de hielo que hay debajo. Sé que una reunión con la persona encargada de contenidos para enseñarle, por ejemplo, unos minutos de “Centauros: Horizontes a caballo” , le daría un hueco en parrilla. Pero ni siquiera te escuchan.
«`Memento Mori´ – recuerda que morirás -. Así que aprovechemos nuestro tiempo mortal»
Aprendiste… He aprendido que a veces un camino difícil te hace llegar al destino más preparado.
Para motivarme… Me motivan muchas historias, canciones, películas… Historias como las que te cuentan la canción de Bob Dylan «Hurricane», la vida de Alejandro Magno, Aníbal el Cartaginés, el poeta y escritor florentino Dante… Aunque son gigantes, un día se tuvieron que sentir pequeños y perdidos como a todos nos pasa en algunos momentos de la vida. Este tipo de personas son la punta de un iceberg que nos muestra que somos capaces de cosas muy, muy grandes.
Una frase o cita… «Memento Mori » – Recuerda que morirás -. Así que aprovechemos nuestro tiempo mortal.
¿A quién te gustaría conocer? A Cristobal Colón, a Leonardo Da Vinci… A cualquier valiente anónimo que se unía a expediciones en el pasado sin saber que ocurriría. A héroes de verdad que saben que con su sacrificio salvaron vidas y que su acción nunca será conocida, contada ni escuchada. Gente en la historia que lo haya dado todo a cambio de nada en contra de nuestro instinto de supervivencia. ¿Puede haber mayor prueba de la existencia de algo más que simplemente funciones vitales…? ¿Alma?
Y abofetear… A todos nosotros y a mí el primero por matar y dejar morir todo cuanto nos rodea por este sistema de vida que hemos creado.
Una noticia que te venga a la cabeza… Una noticia que se me quedó grabada fue el anuncio de reclutamiento del Capitan Scott para su expedición al polo en el que decía algo así: «No se asegura sobrevivir a la expedición, pero se garantiza fama y fortuna para quien regrese». Fue un éxito.
Creo que simplemente somos unos locos geniales capaces de lo más brillante y también de lo peor. Quizá para que exista un extremo debe existir el otro. Esperemos que los que están en medio sepan de que lado inclinar la balanza.
«Somos unos locos geniales capaces de lo más brillante y también de lo peor»
De Almería. De pequeña quería con todas mis fuerzas ser periodista. @Sandrita_85
¿A qué te dedicas? Actualmente cubro las noticias para La Sexta en Almería y trabajo en UDA Radio, la emisora oficial de la Unión Deportiva Almería. Colaboro en las tertulias deportivas de Cope e Interalmería Televisión y tengo un pequeño espacio durante la previa de Radioestadio Almería (Onda Cero).
¿Qué formación tienes? Licenciada en Periodismo en la UCAM (Murcia) y Máster en Comunicación Social en la Universidad de Almería.
¿Cuánto has luchado por conseguirlo? En mi día a día sigo luchando. No es fácil hacerse un hueco, sobre todo en el mundo del deporte. Siempre por ser mujer tienes que demostrar más para que te den una oportunidad. Actualmente existe una conexión entre fútbol y mujer que vende aunque no tengas ni idea de lo que hablas. Eso está haciendo mucho daño al papel de la periodista deportiva porque se frivoliza su labor. Con respecto a mi trabajo en La Sexta, fue gracias a un compañero, cámara, que necesitaba una redactora y me llamó. Desde entonces he logrado mantenerme a base de trabajo y dedicación.
¿Algún proyecto personal realizado o que te gustaría realizar algún día? Mi ilusión es continuar trabajando en el mundo del fútbol, que es mi pasión. Si es en el equipo de mi tierra mejor que mejor. Además me encantaría poder compatibilizarlo con la televisión. Si ya me pongo a pensar…se me pone la piel de gallina si logro cubrir un Mundial de fútbol o unos Juegos Olímpicos.
«Existe una conexión entre fútbol y mujer que vende, aunque no tengas ni idea de lo que hablas. Eso está haciendo mucho daño al papel de la periodista deportiva.»
¿Cuáles consideras que son las 3 claves para tener éxito? Constancia, lucha y confianza en uno mismo. El éxito es ser feliz con lo que haces, no hay más.
¿Cuál es tu mayor afición? ¿Una sólo? El fútbol, tenis, pádel, leer, ir de tiendas, la playa, viajar…
Al salir del trabajo… Me voy a casa, me pongo el pijama e intento que baje el “subidón” que supone un directo o el estrés del día a día, que por otro lado es la mejor de las sensaciones. Si no es muy tarde, salgo de tiendas y luego un buen tapeo con mis amig@s para “arreglar el mundo”.
En otra vida hubiera sido… Reina mora. Vivir en la Edad Media, en un castillo y vestirme con esos trajes llenos de color y feminidad.
«El mundo del periodismo es ingrato a veces pero te ofrece muchos privilegios que otras profesiones no.»
Creo en… Creo en todo lo espiritual, en Dios. No me gusta ponerle etiquetas a ese Dios, ni me gusta que me lo impongan. Mi Dios es de muchas maneras. De vez en cuando salgo a hablar con la luna.
¿Crees que hay algo después de esta vida? Quiero pensar que sí, que cuando morimos podemos bajar a la tierra de vez en cuando y proteger a nuestros seres queridos.
Un consejo que te hayan dado… Trabaja y da lo mejor de ti siempre, da igual para quién trabajes. Sea a nivel local, nacional, una empresa pequeña o un gran medio de comunicación. Desde que empecé a hacer prácticas me di cuenta que si trabajas duro puedes llegar a donde te propongas. El mundo del periodismo es ingrato a veces pero te ofrece muchos privilegios que otras profesiones no.
Un fracaso… Decepcionar a alguien que quiero. Me da miedo no estar a la altura con las personas que me rodean y me demuestran tanto. Soy una afortunada.
Aprendiste… Que sigo de pie y eso es lo más importante. Cuando pienso en algún mal momento de mi vida me digo; ea, a pesar de todo estás aquí, caíste de pie y amanece que no es poco.
Para motivarme… Me motiva escuchar música a todo volumen y aunque nadie lo entienda, me ayuda a concentrarme. También es muy gratificante pensar en todas las personas que te escuchan y te siguen. En cómo te demuestran su cariño y admiración, eso es lo más grande.
Una frase o cita… En esta vida todo pasa, todo llega, todo cambia.
¿A quién te gustaría conocer? Desde Rafa Nadal hasta el Dalai Lama
Y abofetear… Uuuuuf me faltan renglones…
Una noticia que te venga a la cabeza… El ascenso del Almería a primera división.
Recomiéndanos una canción… Eso es complicado. Me gustan muchas y de diferentes estilos. Cada momento tiene su canción. Mi enfermedad, de Los Rodríguez siempre me ha encantado.
«En esta vida todo pasa, todo llega, todo cambia.»
La Fundación Uno Entre Cien Mil trabaja en la creación de proyectos sociales innovadores cuyos beneficios son destinados anualmente a una Beca de investigación contra la leucemia infantil. Y nació a partir del blog que creó Jose Carnero para contar y compartir en positivo la leucemia de su hijo con familiares y amigos.
… soñaba con hacer algún día un voluntariado en África… La mayoría de las veces iba a trabajar en bicicleta. La gente poco a poco iba apoyando sus productos para vender en las calles; comida, ropa, gallinas vivas, chips de celulares, etc. Me gustaba hacer ese paseo y ver a los chicos con sus uniformes riéndose antes de entrar en la escuela, a las señoras con latas en la cabeza – porque los hombres allí no ayudan en la tarea de buscar agua – y a los perros que salían a ver, como yo, como se despertaba una y otra vez esa pequeña ciudad.
Me dedico a la seguridad informática, no es mi vocación, pero me da dinero. He trabajado como fotógrafo, documentalista y Guía de Turismo, que me han llenado bastante más. Soltero, aunque llevo 12 años viviendo con mi pareja. De Madrid. Siempre quise ser periodista pero la dichosa selectividad y mis ganas de cachondeo me lo impidieron. facebook.com/ccitadas
¿Cuánto has luchado por conseguirlo? Para ser informático no he luchado mucho, para que nos vamos a engañar. Luché más cuando intenté ser fotógrafo profesional o durante la época en la que fui guía turístico. Para tener una oportunidad debe cambiar la filosofía de contratación por parte de Recursos Humanos en España. El hecho de encasillar perfiles profesionales es un error y condiciona mucho, por lo que es muy difícil cambiar de sector. Los procesos de selección deberían ser más profundos y abarcar todas las cualidades de una persona, dando oportunidades aunque no se tenga una formación sobre el sector.
¿Qué formación tienes? No terminé la carrera de Sociología. Tengo formación en informática y fotografía, y soy también bastante autodidacta.
¿Un proyecto realizado o que te gustaría realizar algún día? En 2005 cogí una furgoneta con mi pareja y estuvimos viajando por Europa, Oriente Medio y Asia durante casi tres años. Sin duda, la mejor experiencia de mi vida hasta el momento, que además quedó reflejada en www.aunmaslejos.com, aunque se ha quedado muy “antigua” la pobre, tengo que remodelarla.
Isla de Skye, Escocia
Frente Glaciar, sur de Groenlandia
Bazar Shanghai
“La solución más sencilla es casi siempre la más probable”
Un capricho… Recorrer Estados Unidos y Canadá durante un año.
Una web…www.aunmaslejos.com (cuando la arregle, sobre todo) y la que vamos a estrenar de cine, que se llamará igual que la de Facebook.
Un lugar… Me impresionó mucho la montaña en Pakistán.
Al salir del trabajo… Me pongo a hacer otras cosas.
En otra vida hubiera sido… Escritor, quién sabe, aún soy joven.
Creo en… Los amigos y la Naturaleza.
¿Crees que hay algo después de esta vida? Ni idea.
Un consejo que te hayan dado… Que disfrute cada segundo de mi vida.
Un fracaso… No haber sido más tenaz en mis estudios.
Aprendiste… A ser más tenaz.
Peluquero callejero, Kuala Lumpur
Para motivarme… Paseo al perro por el campo, veo una película o me tumbo a la bartola a pensar.
Una frase o cita… Ufff, difícil. Últimamente me gusta mucho la de “La solución más sencilla es casi siempre la más probable”
¿A quién te gustaría conocer?
A muchos… Marilyn Monroe, por ejemplo.
Y abofetear… Pues por desgracia muchos se lo merecen, pero es que no abofeteo, no es elegante.
Una noticia que te venga a la cabeza… Los Atentados del 11 de Septiembre en Nueva York, me impresionaron mucho.
«Sería una pasada que pudiera montar un cine en el que se proyectaran películas de todas las épocas y estilos»
Guillermo Rius Duarte. Soltero, con pareja estable. Un hijo de 15 meses: Miquel. Barcelona. De pequeño quería ser abogado, hasta que descubrí que era algo más que decir: “Señoría, mi cliente es inocente” @guitllem
Guille Rius
¿A que te dedicas? Soy redactor creativo en la agencia de publicidad JWT.
¿Cuánto has luchado por conseguirlo?
Sinceramente, creo que he tenido un poco de suerte. Pero como se suele decir, la suerte hay que buscarla. Desde que decidí que quería trabajar como creativo publicitario, fui a por ello.
«… es importante tener un portfolio de campañas y anuncios que vayas mejorando constantemente, mucha paciencia y estar dispuesto a trabajar sin cobrar.»
Por mucho que intenten enseñarte en la universidad, éste es un trabajo muy de oficio. Se aprende trabajando, mirando mucha publicidad y, sobre todo, por contacto con los maestros que ya llevan mucho tiempo en el sector. Al principio estaba perdido, como todos, pero acabando mi etapa universitaria me presenté a un concurso de jóvenes talentos del Club de Creativos. Quedé finalista, pude hacer un tour por 6 agencias en las que se me encargaba un trabajo en cada una de ellas y luego lo evaluaban. Después tenía derecho a dos meses de prácticas en una agencia de publicidad, que se convirtieron en cinco. No me contrataron en esa agencia pero me recomendaron a la directora creativa que finalmente me contrató en JWT.
Es difícil entrar en el mundo de la publicidad… La publicidad es un sector muy exigente, requiere dedicación, horas y mucho empeño. Pero si te gusta, disfrutas. Y cuando las cosas salen bien es muy gratificante. Para empezar en publicidad es importante tener un portfolio de campañas y anuncios que vayas mejorando constantemente (un currículum no servirá de nada), mucha paciencia y estar dispuesto a trabajar sin cobrar, que aunque parezca injusto, es la tónica del sector.
«… pude hacer un tour por 6 agencias en las que se me encargaba un trabajo en cada una de ellas y luego lo evaluaban.»
¿Qué formación tienes?
Tengo un Ciclo Formativo de Grado Superior en Realización de Audiovisuales y soy licenciado en Publicidad y RRPP. Además, en mi etapa de becario hice un curso de Nuevos Formatos de Publicidad en la escuela de creativos Complot.
¿Cuál es tu mayor afición?
La música. La llevo dentro. A pesar de que solo toco la batería (y no muy bien) se me da bien componer. He tenido varios grupos de música y me hubiera encantado poder vivir de ella, pero no he tenido ni la formación, ni el el valor, ni las suficientes ganas de sacrificarme por algo tan sumamente complicado como es ser músico y vivir de la música.
Nos recomiendas una canción… Es muy difícil escoger sólo una… Esta me da buen rollo
http://youtu.be/27mqi9-vlBY
Un capricho… El helado de turrón.
Una web… BuzzFeed.com.Basura de calidad de la que sólo se encuentra en internet. Hay recopilatorios de fotos, memes y gifs para descojonarse de risa durante un buen rato.
Un lugar… El Cabo de Gata. Precioso y mágico. En pocos sitios me he relajado tanto durante unas vacaciones.
Al salir del trabajo… Voy a buscar a mi hijo. El instante en que me ve llegar es uno de los mejores momentos del día, a no ser que esté esperando a su madre en lugar de a papá… entonces se echa a llorar, jajaja… pobre…
En otra vida hubiera sido… Músico o un animal submarino cerca de algún arrecife de coral, como Nemo.
Creo en… ser buena persona. Al final, las puertas que merecen la pena sólo se abren a las buenas personas.
¿Crees que hay algo después de esta vida? No lo sé. No me preocupa. Estaría muy bien que fuera cierto el imaginario cristiano basado en que cuando morimos nos vamos al cielo, un lugar maravilloso en el que nos reunimos con nuestros seres queridos, en el que no hay enfermedad ni dinero, que es la peor enfermedad del hombre. Pero como sé que esto es algo que se ha inventado el ser humano, pues no me lo creo mucho.
Un consejo que te hayan dado… No esperes a que te pidan las cosas, intenta avanzarte. No siempre lo cumplo y eso a veces me perjudica en varias facetas de mi vida.
«Las puertas que merecen la pena sólo se abren a las buenas personas.»
Un fracaso… Un bloqueo creativo en mi trabajo. Fue muy duro.
Aprendiste… A tolerar el fracaso un poco mejor, a intentar no dejarme llevar por el miedo y no darme por vencido y, sobre todo, a pedir ayuda cuando realmente la necesitas porque, a veces, si no lo haces, puedes perjudicar a los demás.
Para motivarme… Intento reírme y hacer reír. Me siento muy a gusto cuando la gente se lo pasa bien conmigo. Supongo que es una cuestión de autoestima.
Una frase o cita… La inteligencia no es lo que sepas, sino como lo usas.
¿A quién te gustaría conocer? a Pepe Rubianes.
Y abofetear… A toda la cúpula del PP, por esa desfachatez con la que están engañando a todo el país. A esos y a todos los mierdas que nos han metido en la puta crisis y que encima se van de rositas.
Una noticia que te venga a la cabeza… El Barça ha fichado a Neymar. Ojalá traiga alegría brasileira, jeje.
«No esperes a que te pidan las cosas, intenta avanzarte.»
Miembro de la redacción de deportes de la Cadena COPE en Madrid. Soy de Pozo Estrecho, un pueblo del Campo de Cartagena. De pequeño quería trabajar con el que ahora es mi jefe, Paco González.
¿A qué te dedicas? Mi labor principal es la producción de nuestro programa nocturno, El Partido de las 12: conseguir protagonistas, buscar historias… Además, suelo participar en Tiempo de Juego y en el resto de programas deportivos de la COPE.
¿Cuánto has luchado por conseguirlo? Pues el mayor esfuerzo fue el de dejar mi casa y a mi gente para venir a Madrid hace ya casi tres años, más allá de los gastos que supuso estudiar un máster de radio, y vivir fuera de casa en una ciudad tan cara como ésta. Además, sigo luchando para ir creciendo dentro de este mundo de la comunicación al que la crisis se está llevando por delante.
¿Qué formación tienes? Soy licenciado en periodismo y tengo un máster en radio.
¿Un proyecto realizado o que te gustaría realizar algún día? Supongo que cualquiera que se dedica a esto sueña con cubrir grandes eventos, como un Mundial de fútbol o unos Juegos Olímpicos.
Jorge Velázquez
¿Cuáles consideras que son las 3 claves para tener éxito?
No creo que sea nadie para dar este tipo de consejos, pero siendo responsable, con esfuerzo y creyendo en uno mismo, a mi no me ha ido mal… ¿Éxito? Dedicarte a lo que te gusta y poder vivir de ello, sin duda.
¿Cuál es tu mayor afición? Hace algún tiempo hubiese dicho que el fútbol. Ahora, estar con mi gente.
Un capricho… Un buen restaurante en buena compañía.
Una web… La que se curran mis compañeros. www.cope.es
Un lugar… La playa de Calblanque, en Cartagena. Cerquita de La Manga. Un parque natural con unas playas increíbles.
Al salir del trabajo… Suele ser de madrugada, así que me pongo algún capítulo de una serie hasta que me entra sueño.
En otra vida… Me planteé estudiar para ser profesor de educación física. Espero no tener que arrepentirme nunca de elegir el periodismo.
«¿Éxito? Dedicarte a lo que te gusta y poder vivir de ello, sin duda.»
Creo en… Mi familia.
¿Crees que hay algo después de esta vida?
Todavía me considero demasiado joven como para pensar en eso. Prefiero centrarme en disfrutar ésta por si acaso…
Un fracaso… Fracaso no creo, pero errores he cometido mil.
Aprendiste… Lo bueno es que sirven para mantenerte alerta la próxima vez.
Para motivarme… Pienso en que estoy haciendo lo que siempre soñé hacer.
Una frase o cita… “Las malas personas no pueden ser buenos periodistas”, de Ryszard Kapuscinski
¿A quién te gustaría conocer? Hay demasiada gente interesante en el mundo como para responder a esto.
Y abofetear… A nadie. Se lo merece mucha gente, pero yo no soy nadie para castigarles.
«Pienso en que estoy haciendo lo que siempre soñé hacer.»
Una noticia que te venga a la cabeza… Prefiero pensar que la mejor está por llegar.
Un consejo que te hayan dado… Más que consejo me quedo con el ejemplo que me han dado siempre en mi casa. El de ser buena persona.
Juan Manuel Sacristán Clark. Periodista. Ha trabajado en Arabia Saudita, Bahréin, EUA, Jordania, Líbano, Israel, Palestina, Turquía, Marruecos, India, Angola, Nigeria, Tailandia, Vietnam, El Salvador, y Guatemala. Nacido en Merrillville (Indiana, EEUU). De pequeño quería ser muchas cosas, todas relacionadas con las letras… Quizás político o periodista-escritor. Atraído siempre por la idea de influir positivamente en el ecosistema social. WordPress. Twitter. About.me. Instagram
¿A qué te dedicas? Actualmente trabajo de corresponsal en Oriente Próximo para Onda Cero Radio, instalado en Beirut. Y en estos últimos meses he tenido la oportunidad de colaborar también con National Geographic Magazine o la W Radio. Procuro escribir también de manera continuada en distintos Blogs.
¿Qué formación tienes? Licenciatura en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Cursé también el primer año de la Licenciatura conjunta de Derecho y ADE en la Universidad Carlos III de Madrid.
¿Cuánto has luchado por conseguirlo? Yo creo que la pregunta habría que reformularla, sin querer ser pedante… Esto es, no creo que haya conseguido nada hasta ahora y he conseguido muchísimo a su vez – profesionalmente hablando –. Ahora mismo me ha tocado caer en uno de los núcleos tradicionalmente conflictivos en el Exterior, pero mañana puedo estar desarrollando mi trabajo de nuevo en una redacción española o ‘de viaje’ por el Globo para una revista tipo Lonely Planet. O sin trabajo, tal y cómo vamos todos… En cualquier caso, a lo que voy, es que seguiría sin conseguir nada y todo, porque precisamente esta profesión esta basada en la constante lectura de las tendencias a tu alrededor, de adaptarte al entorno y trasladarlo al resto de los mortales de manera auténtica y veraz allá dónde estés.
«El famoso atentado de Achrafieh de octubre de 2012 fue a poco más de un kilómetro de mi casa. Sentí la explosión y algo me dijo enseguida que eso no había sido un petardo o un terremoto.»
Angola 2011
¿Cuál es tu día a día? Como Corresponsal, para bien o para mal, me toca llevar una vida asistemática, algo díscola y muy ‘outside the box’. Lo cierto es que los tiempos no se manejan de la misma manera que en otros lugares. Algunos días puedes tener bastante trabajo por ‘BREAKING NEWS’ y tirarte otros varios intentando colocar temas como un animal. Eso en lo profesional… Luego en lo personal, ya es otro cantar. Mucha gente que va y viene, días de locura y otros de desidia absoluta ¡Pero qué voy a decir! Al final y al cabo es el camino elegido, y lo cierto es que es un placer ser testigo directo de eventos regionales con una magnitud histórica.
¿Qué es lo más impactante que has presenciado? En el último año en Líbano he presenciado todo tipo de violencia, inestabilidad política y tensión en las calles… De hecho, el famoso atentado de Achrafieh de octubre de 2012 fue a poco más de un kilómetro de mi casa. Sentí la explosión y algo me dijo enseguida que eso no había sido un petardo o un terremoto. Algo verdaderamente impresionante. Aunque aún retengo con mayor impacto en mi memoria, cuando facciones opuestas suníes y chiítas se pasaron la noche siguiente pegándose tiros a 4 bloques del lugar en el que vivía. Por extraño que parezca, sentí curiosidad y me acercaba lo máximo a la ventana para escuchar el silbido de las balas y el sonido quebrado de los fusiles.
¿Has puesto alguna vez tu vida en peligro literalmente para informar sobre una noticia? Poner en peligro como tal, no creo que lo haya hecho… Me he encontrado con situaciones peliagudas en países como Nigeria y El Salvador, pero en ningún caso poniendo adrede en riesgo mi vida. O quizás sí lo he hecho y aún no me he dado cuenta. Lo que en ningún caso he sido es corresponsal de guerra, al menos hasta la fecha. Eso es un mundo aparte y como tal todo mi respeto para aquellos compañeros que se la juegan – o deciden jugársela – ya sea por informar o por alcanzar la gloria profesional.
«Sólo es relevante que cada día intentes dar el máximo allá dónde estés y que aprendas de aquéllos o aquello que tengas a tu alrededor»
Baalbeck, tierra de Hizbulá (Líbano) 2013
En zona de conflicto, ¿ser un periodista extranjero te facilita o dificulta tu trabajo? Normalmente, te lo facilita. Tenemos esa extraña costumbre de respetar más lo ajeno que lo nuestro y es aún más notorio si eres europeo-norteamericano. Diría que sí.
¿Algún proyecto personal realizado o que te gustaría realizar algún día? Proyectos, en general… Muchos. Cada día es un proyecto y perdona que insista en esta idea como lo hice en la primera pregunta. Todo lo que hacemos es camino – al menos en mi profesión – y no hay proyectos más importantes que otros. Da igual que presentes informativos, que seas reportero o productor o que tengas más o menos experiencia. Sólo es relevante que cada día intentes dar el máximo allá dónde estés y que aprendas de aquéllos o aquello que tengas a tu alrededor. Puede sonar a argumento almibarado y estereotípico, pero creo firmemente en él. Proyecto, en concreto… A día de hoy me gustaría hacer uno de los másteres de Periodismo de la Universidad de Columbia (NY). Pero bueno, ya se sabe, no se puede tener todo al mismo tiempo.
Gracias a la difusión de las entrevistas podemos seguir compartiendo buenas historias. Si estás disfrutando, compártela. Deseamos que tengas una buena lectura.
Jerusalén Este 2011
Bombay 2011
¿Cuáles consideras que son las 3 claves para tener éxito? Esfuerzo, constancia y saber venderse. El éxito para mí es ser feliz, si no cada día que es muy complicado, lo máximo posible…
¿Cuál es tu mayor afición?Reírme, desdramatizar un poco, vivir el presente…
Un capricho…Viajar, sin lugar a dudas.
Una web…BBC News.
Un lugar…Kyoto, Japón.
Al salir del trabajo…Cervecitas, bares canallas y algún que otro partidito del Madrid.
En otra vida hubiera sido…Cantante de Rock.
Creo en…Sí, creo en la Espiritualidad. También en algo trascendente y Superior. Ahora, ponerle etiquetas me cuesta nada, aunque respeto y mucho a los devotos de cualquier Religión ‘sana’ en el mundo.
¿Crees que hay algo después de esta vida?NS – NC.
Un consejo que te hayan dado…Muchos. Seguramente todos buenos, pero no sabría decirte ahora mismo.
Un fracaso…Haber querido a alguien de verdad.
Aprendiste…No tanto como debiera.
Para motivarme…Pienso en los míos, en la auto-superación… En saber reconocer que cada pequeño pasito que damos, marca inevitablemente el resultado final.
Una frase o cita…“Entre el Infinito y el Instante…” – Don y Maldición [Bunbury]
¿A quién te gustaría conocer?A Jesús de Nazareth.
Y abofetear…No tendríamos hojas suficientes… «Jajajajajaja»
Una noticia que te venga a la cabeza…La muerte de Michael Jackson.
Para terminar, una cosa buena y otra mala de Beirut… En el capítulo del Haber, destacaría los pequeños rincones mágicos de la ciudad que rezuman Historia por doquier. Conocer tu barrio es conocer una secta por dentro, salir de él… es vivir en otra Cultura. Fascinante, de veras. En el extremo contrario colocaría el coste de vida en la capital libanesa y el constante desembolso que supone acceder a artículos bastante básicos. Desde la cesta de la compra a los alquileres. La relación calidad- precio no es la del todo deseada.
Valle de la Bekaa (Líbano) 2013
«Pienso en los míos, en la auto-superación… En saber reconocer que cada pequeño pasito que damos, marca inevitablemente el resultado final»
La Fundación Uno Entre Cien Mil trabaja en la creación de proyectos sociales innovadores cuyos beneficios son destinados anualmente a una Beca de investigación contra la leucemia infantil. Y nació a partir del blog que creó Jose Carnero para contar y compartir en positivo la leucemia de su hijo con familiares y amigos.
En Diciembre de 2010 os dicen que Guzmán, vuestro hijo, tiene leucemia. ¿Qué se te pasa por la cabeza? – Es difícil de digerir. Un niño de 3 años es consciente de que está en el hospital; pero vamos, un niño de 3 años te pregunta: “Y tú, Papá, cuando estuviste en el hospital a los 3 años, ¿en qué hospital estuviste?”. La consciencia de que se podría haber muerto le llegó a los 7 años y medio.
Se ha hecho famoso regalando cuentas de Twitter a gobiernos. Descubre la historia personal de Javier Castaño. Asturiano. 50 años. 16 viviendo en Málaga. Desde hace 3 limpiando botas en el Café Central de Málaga. En los últimos meses ha aparecido en decenas de medios de comunicación y su acción ha recorrido casi todo el mundo. Pero esto ya lo sabemos. Descubre ahora quién es Javier Castaño y cuál es su historia personal.
Tras 7 años de vida frenética en Barcelona y Londres, Judit y Aitor se bajaron de su zona de confort para subirse a la vida que les motiva. Un 8 de febrero, inolvidable para ellos, llegaron a Bali y al poco tiempo pusieron en marcha “Less is more”, un proyecto social para apoyar a las comunidades locales alrededor del mundo. Su objetivo es hacer de su vida la aventura que ellos quieren. Ahora, están en Australia donde les entrevistamos vía Skyp
En mi vida hay lucha e ilusión desde hace muchos años, pues me enfermé joven; a los 35. Tengo esclerosis múltiple desde 1987. Argentino, casado y padre de 3 hijos. Abogado licenciado en 1994, aunque nunca ejercí. Tengo una gran familia y grandes amigos que están muy cerca mío acompañando, motivando, llamando y ayudando. Son los que verdaderamente me dan fuerza para seguir luchándole a la vida…
¿Qué pasa cuando viajas y vas a donde nadie va y conoces aquello que no aparece en las guías? Pues que tus historias y experiencias brotan de cualquier lugar. Es el caso de Mari Luz y Oliver. Son pareja y juntos han iniciado un viaje sin destino final, solo paradas en el camino. Sin prisas, sin estrés y sin saber, a veces, dónde va a dormir. Un viaje en busca de historias auténticas alejadas del turismo que las comparten en forma de cuento a través de su proyecto Slow Chicken Dance.
Guillermo Caro lleva más de 15 años asesorando a organizaciones, empresas y organismos internacionales. Fundador de Publicitarios Sin Fronteras, cofundador de Ourmark.com y responsable de cientos de campañas de causas sociales.
Che Toba, como se le conoce en la red, fue un emprendedor online de éxito en los 90′ al que la vida de oficina no le llenaba. Ahora ha recorrido toda América continental con su familia. ¿Qué te enseña viajar? Que la gente mal vive el tiempo. Nos quejamos de que pasa volando y proyectamos objetivos a 6 meses llamados “de corto plazo”. Que en 15 minutos puedes ver el más bello atardecer de tu vida y eso es menos tiempo de lo que te lleva salir de un atasco en el tránsito de la ciudad. Que la gente que menos tiene te mira y enseguida te regala una sonrisa, cuando tu vecino no te saluda en el ascensor. Que la gente del interior de todos los países vive a ritmo más lento. Creo que entienden que si te mueves tan rápido, la muerte te llega antes.
Pablo Gómez-Rodulfo, Senior Content & Programing Manager International en VEVO. Su carrera profesional es como un single que asciende rápidamente a los primeros puestos de las listas. «A día de hoy las etiquetas ya han dejado de existir. Llega Daft Punk, le ponen pantalones de campana a su último disco y todo el mundo encantado.»
Movimiento Darte.- Gracias a muchas personas ya hemos entregado más de 3.000 cuadernos en Argentina, hemos reutilizado más de 87.000 hojas, lo que equivale casi a 17 árboles con capacidad para 5.000 hojas y, lo más importante, con nuestros cuentos y cuadernos hemos hecho sonreír a más de 2.700 niños en Argentina y Colombia.
… soñaba con hacer algún día un voluntariado en África… La mayoría de las veces iba a trabajar en bicicleta. La gente poco a poco iba apoyando sus productos para vender en las calles; comida, ropa, gallinas vivas, chips de celulares, etc. Me gustaba hacer ese paseo y ver a los chicos con sus uniformes riéndose antes de entrar en la escuela, a las señoras con latas en la cabeza – porque los hombres allí no ayudan en la tarea de buscar agua – y a los perros que salían a ver, como yo, como se despertaba una y otra vez esa pequeña ciudad.
¿En qué redes sociales tienes perfil? No sabría decir el número exacto, pero seguro que si sumamos redes, otros medios sociales y herramientas pasaría de 200. Entre las más destacadas: Twitter, Facebook, Linkedin, Google +, YouTube, Vimeo, Xing, Quora, Viadeo, WordPress, Blogger, Tumblr, Pinterest, Flickr, Instagram, Foursquare, … Cada vez que veo algo nuevo, por lo menos lo pruebo y si me gusta o me sirve, me lo quedo.
Eduardo Segura, licenciado en Historia Moderna y Doctor en Filología, es profesor en la Universidad de Granada, en el departamento de Filologías Inglesa y Alemana y especialista en J.R.R. Tolkien, C.S. Lewis y, en general, del grupo de literatos conocidos como «The Inklings». Además, es conferenciante y autor de numerosos artículos, libros y traducciones al español. Podéis ampliar mucho más esta descripción con su web http://www.inklinga.es/
Nicko Nogués, fundador de MIRACLE: Es una propuesta empresarial, alternativa al modelo ONG y al negocio de las agencias de publicidad. Somos una empresa social y queremos ayudar a solucionar problemas en los que antes se requería un Milagro para que se resolviesen…
Seis diferencias entre Inglaterra y España… 1. El consumismo en Londres es algo que jamás he visto en mi vida. La gente en general se pasa los domingos metida en Centros Comerciales en vez de irte al campo, etc. 2. La sociedad en Reino Unido no tiene tantos prejuicios sociales ni raciales como en España. 3. La TV en Reino Unido NO es basura. 4. La calidad de vida que tienes aquí, por ejemplo, en Barcelona, no la tenía en Londres, porque aquí es todo mucho más barato y las distancias son más cortas. Es que Londres es muuuuuuuy grande. 5. Los horarios en Londres son mejores. Tanto los laborales como los de ocio. Todo va antes y aprovechas más los días. 6. La comida y el café en Londres no es comida ni café.
En la web del Congreso está toda la información, pero acceder a ella no es fácil ni rápido. El Proyecto Colibrí es una iniciativa ciudadana del grupo hacktivista OpenKratio. Su objetivo es servir de puente entre la comunidad de programadores y periodistas y la web del Congreso de los Diputados para facilitar el acceso a la información. Hablamos con Pablo Martín, Diego Pascual y Javier Cordero, sus creadores.
Èlia trabajó durante seis años en un banco. Joan, ingeniero de caminos, en una consultoría. Lo dejaron todo para dar la vuelta al mundo y ya llevan más de 482 días viajando.
«Si a los veintiséis años no eres feliz en algo, no tienes que seguir así. Por qué no vives un poco y luego ya te aguantarás y estarás en un trabajo que no te gusta, si es el caso. Tendremos que trabajar para pagar las facturas, tener una familia y otras cosas. Sin embargo, a día de hoy, prefería – preferíamos, Joan y yo- ser felices haciendo otra cosa.»
PerspectivaConica.comes un blog creativo y muy personal en el que lo importante es ver algo diferente donde ningún otro lo consigue. Encontrarás contenidos alternativos en forma de artículos, relatos, vídeos e instantes de placer visual. Si no eres del montón, te quedarás como ya han hecho sus miles de seguidores enFacebook /Twitter / G+. Hablamos con su autora…
Empecé estudiando Arquitectura Técnica pero nunca acabe la carrera; no le veía futuro en mí, y además yo quería diseñar; no marcar presupuestos y corregir. Así que me forme en escaparatismo y visual merchandising en una escuela de Barcelona mientras trabajaba. Ahora continuo mi formación de manera autodidacta en campos como la informática y el diseño web.
Para mí el diseño no es el producto, sino el mensaje. Disfruto con todo el proceso creativo y he aprendido una metodología en la cual las frustraciones, los agobios y la negatividad no tienen cabida. Desde entonces, mis resultados finales son mucho mejores.
Mucha imaginación, la colaboración de nuestros amigos y una mentalidad low cost, que junto con 3000€ de nuestros ahorros y familia, han hecho posible hacer realidad nuestro proyecto.
«El primer año fui a vivir a una casa de ensueño alquilada a un magnate de los que no se puede hablar mucho». Inaldo Seixas es licenciado en económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente trabajo como economista responsable en la oficina del DIEESE en el Amazonas.
Fernando Martínez Zapata. Joven Emprendedor | CEO de @Magicous | Marketing Digital, Comunicación, Diseño y Animación. | Showman, Mago y Actor de Doblaje. Conferenciente en el congreso The Future of Advertising (#FOA2013), entre otros.
“Centauros: Horizontes a caballo” . Una serie de viaje y aventura para televisión que fue, además, un viaje de verdad. Consiste en el viaje de dos hombres a caballo desde el sur de España hasta Francia durante más de dos meses y 1.500 km:
Actualmente cubro las noticias para La Sexta en Almería y trabajo en UDA Radio, la emisora oficial de la Unión Deportiva Almería. Colaboro en las tertulias deportivas de Cope e Interalmería Televisión y tengo un pequeño espacio durante la previa de Radioestadio Almería (Onda Cero).
En 2005 cogí una furgoneta con mi pareja y estuvimos viajando por Europa, Oriente Medio y Asia durante casi tres años. Sin duda, la mejor experiencia de mi vida hasta el momento, que además quedó reflejada en www.aunmaslejos.com, aunque se ha quedado muy “antigua” la pobre, tengo que remodelarla.
Por mucho que intenten enseñarte en la universidad, éste es un trabajo muy de oficio. Se aprende trabajando, mirando mucha publicidad y, sobre todo, por contacto con los maestros que ya llevan mucho tiempo en el sector.
Miembro de la redacción de deportes de la Cadena COPE en Madrid. Soy de Pozo Estrecho, un pueblo del Campo de Cartagena. De pequeño quería trabajar con el que ahora es mi jefe, Paco González.
Juan Manuel Sacristán Clark. Periodista. Ha trabajado en Arabia Saudita, Bahréin, EUA, Jordania, Líbano, Israel, Palestina, Turquía, Marruecos, India, Angola, Nigeria, Tailandia, Vietnam, El Salvador, y Guatemala. El famoso atentado de Achrafieh de octubre de 2012 fue a poco más de un kilómetro de su casa.
Richard Segura. Diseñador. Casado, sin hijos. Argentino. Vivo en Koh Samui, una isla tropical de Tailandia. Nunca tuve muy claro que quería ser de mayor, aún no lo se… Un tipo común y corriente al que de vez en cuando le suceden cosas extraordinarias. seguramultimedia.com
Richard Segura. Diseñador. Casado, sin hijos. Argentino. Vivo en Koh Samui, una isla tropical de Tailandia. Nunca tuve muy claro que quería ser de mayor, aún no lo se… Un tipo común y corriente al que de vez en cuando le suceden cosas extraordinarias. seguramultimedia.com
¿A qué te dedicas? Director de arte en metamedia (citizen.tv). Actualmente me encargo de la dirección de arte, motion graphics y VFX para diversos vídeos, aunque soy un diseñador gráfico tradicional reciclado en web que cayó en la tentación de las animaciones y el mundo 3d.
¿Cuánto has luchado por conseguirlo? No tengo la sensación de haber luchado mucho por conseguir lo que he conseguido. Tampoco creo haber conseguido mucho, ya que aún me queda mucho recorrido por hacer. Estoy en constante aprendizaje: a veces programación, a veces animación, un poco de 3d, algo de aplicaciones para móviles. En fin, todo aquello que me interese y que pueda ser complementario a lo que hago es siempre bienvenido. Sinceramente, no sé si mi sector está bien o mal. Lo que sí creo es que está cambiando; muchas industrias están cambiando el modelo (como las discográficas o las cinematográficas) y supongo que el marketing y la publicidad no son una excepción.
¿Qué formación tienes? Soy diseñador gráfico de formación, estudié la carrera en la Universidad de Buenos Aires. Tardé 8 años en terminarla. Siempre fui muy mal estudiante. Pero a partir de ahí, continué estudiando por mi cuenta. Y estos últimos 20 años de estudios autodidactas han sido mucho más placenteros.
¿Un proyecto realizado o que te gustaría realizar algún día? Soy muy disconforme con mi trabajo, creo que mi próximo proyecto será siempre el mejor.
«Al salir del trabajo voy a hacer esnorkel a unos arrecifes de coral que están cerca de mi casa.»
¿Cuál es tu mayor afición? Me gusta mucho el fútbol y la música, pero ésta la vivo más como una fuerza de la naturaleza a la que estoy sometido. Sería como decir que soy aficionado al sol o al viento.
Un capricho… Esta entrevista que me masajea el ego… 😉
Una web… booking.com, me ha solucionado muchos problemas, y por supuesto Google.
Un lugar… Bután, California, Turquía y todos los demás lugares a los que nunca fui…
Al salir del trabajo… Desde hace unos 4 meses estoy viviendo en Koh Samui, una isla tropical de Tailandia, así que al salir del trabajo voy a hacer esnorkel a unos arrecifes de coral que están cerca de mi casa.
«Que la próxima vez que fracase, sea en otra cosa.»
Creo en… Mí, más que nadie y en la letra de “God” de John Lennon
Para motivarme… Música, ¡maestro!
Una frase o cita… Es curioso como se han propagado las citas motivadoras en Facebook. Aquí va una (la primera que encontré al abrir mi Facebook hoy): “el arte de saber es saber que ignorar” de un tal Rumi.
¿A quién te gustaría conocer? A mi sobrina Jacinta!! Vivo lejos de mi familia y aún no la conozco; muero de ganas por verla.
Y abofetear… Alguno se me ocurre… pero me lo guardo, no sea que lea la entrevista y termine pegándome él a mí.
Una noticia que te venga a la cabeza… Hoy leí sobre el choque de unos trenes en Buenos Aires con muertos y heridos. De vez en cuando intento ponerme al día con las noticias de Argentina y España y – la verdad – lo pintan todo tan negro… no sé…
Un consejo que te hayan dado... Mientras estudiaba la carrera de diseño gráfico, una persona a la que yo admiro mucho me dijo: “creo que esto del diseño no es para vos… deberías probar otra profesión”
Un fracaso… Mío?… (Muchas risas).
Aprendiste… Que la próxima vez que fracase, sea en otra cosa.