«Llegué con una maleta llena de sueños, ilusiones y ganas de trabajar.»
Únete a What we think como traductor colaborador. Traduce esta entrevista al inglés 🙂
«… no tenía para pagar la universidad y vi que había muchos chicos a los que les pasaba lo mismo, y peor aún, niños que ni siquiera podían ir al colegio, y si lo hacían, no tenían con qué comer…»
Soy María Elena Cruz, nací en Cali, Colombia. Tengo 26 años y de pequeña quería ser muchas cosas, pero la idea que más me gustaba era la de ser doctora para curar a los enfermos, sobre todo a mi mamá para que nunca se muriera. Al final terminé siendo publicista y la feliz fundadora del Movimiento Darte. Facebook
¿En qué consiste el Movimiento Darte?
Es un emprendimiento social sustentable que transforma papel de descarte, percibido por muchos como “basura”, en materia prima para hacer cuadernos con las hojas reutilizadas y recicladas con portadas diseñadas por artistas de diferentes países del mundo, entre ellos: Tow Tomas y Joel Pashanga (Chile), Borneo (Venezuela), Rebe Martínez (España), Rulo González (México), Alexa Forero (Colombia), Natalia Molinero, Marta Bacci, Pandora Falcón y Gustavo De Marco (Argentina).
El propósito es concienciar sobre el impacto ambiental que produce la tala de árboles, derivada de la producción de papel, mientras que promovemos el equilibrio ecológico, el consumo responsable y la responsabilidad ciudadana.
Y sobre todo ayudáis en la educación de niños sin apenas recursos…
Gracias a muchas personas ya hemos entregado más de 3.000 cuadernos en Argentina, hemos reutilizado más de 87.000 hojas, lo que equivale casi a 17 árboles con capacidad para 5.000 hojas, y – lo más importante – con nuestros cuentos y cuadernos hemos hecho sonreír a más de 2.700 niños en Argentina y Colombia.
Como nos dijo Nicko Nogués: “hacer is the new decir”, y tú ya lo estás haciendo. ¿Qué te impulsó a actuar solidariamente?
Creo que todo es culpa de mi mamita María. No he conocido a mujer más buena que ella. Siempre nos enseñó a compartir; a dar con el corazón sin mirar a quien. Ella me inspira y me impulsa el amor a la gente, la sonrisa de los niños, el sentir que tenemos el poder de cambiar la vida de otros en menos de los que nos imaginamos y construir un mundo lleno de equidad y posibilidades para todos.
«Llegué con una maleta llena de sueños, ilusiones y ganas de trabajar, pero también con miedo porque solo tenía 400 dólares en el bolsillo»
¿Te ves reflejada en esos niños o tuviste una infancia bien?
Tuve una niñez hermosa, llena de mucho amor y de anécdotas que todavía recuerdo, me río y extraño. Todo empezó cuando termine el colegio… No tenía para pagar la universidad y vi que había muchos chicos a los que les pasaba lo mismo, y peor aún, niños que ni siquiera podían ir al colegio, y si lo hacían, no tenían con qué comer, zapatos y mucho menos material escolar. Desde ese momento, sentí que tenía que hacer algo para y por ellos. Afortunadamente, hay gente maravillosa que cada día hace que proyectos como este lleguen a más personas, y eso es genial.
Te fuiste de Colombia para estudiar publicidad en Argentina… ¿Cómo fue?
Llegué con una maleta llena de sueños, ilusiones y ganas de trabajar, pero también con miedo porque solo tenía 400 dólares en el bolsillo.
…
Al principio me alojé en casa de Lili y Raúl, los padres de un amigo, quienes me recibieron con mucho amor y hospitalidad. Más tarde entré en la universidad y luego, de tanto ir a sacar fotocopias y gracias a Naty y Juan, terminé trabajando en la copistería.
Y la universidad…
La experiencia en la facultad fue única. Creo que es la mejor que he tenido en mi vida. Y lo más importante, haber cumplido un sueño que parecía casi imposible por el dinero. Allí conocí a gente maravillosa que me dio siempre la mano. Compañeros- ahora colegas – a los que admiro y profesores que llevaré siempre en el corazón porque gracias a su forma de enseñar me hicieron mejor persona.
Creo que la dedicatoria de mi tesis lo expresa mejor:
Este trabajo más que una tesis es un sueño hecho realidad y va dedicado a todo aquel que tenga un sueño y este dudando en ir a buscarlo. Si se puede soñar, se puede lograr.
A mi mami, la vida.
A mi familia, el apoyo.
A mi padre, el carácter.
A mis amigos, la fuerza.
A Argentina, la oportunidad.
A la Universidad de Morón, mi formación.
A mis profesores, la dedicación.
A mi directora de tesis, la entrega.
A mis compañeros, momentos únicos.
A mi novio, el amor.
¿Te dedicas profesionalmente al Movimiento Darte o trabajas en algo más?
Ahora sí. Definitivamente, nada me llenaba tanto, así que ahora estoy de lleno en mi proyecto. Eso sí, como periodo de prueba pero segurísima de que va a crecer y podré trabajar con muchas más personas que creen en las empresas sociales: que quieren ser mejores para el mundo; no las mejores del mundo.
«Las empresas sociales: que quieren ser mejores para el mundo; no las mejores del mundo»
Sin duda, derrochas alegría y fuerza, y eso convence. ¿Estáis recibiendo apoyo de algún tipo?
El único apoyo que recibo es el de la gente que compra los cuadernos en issuu.com/movimientodarte/docs/catalogo, las personas que me dan ese papel que ya no utilizan y las que difunden el proyecto y/o nos escriben mensajes que motivan. Por otra parte, tengo el apoyo de los artistas que comparten su arte.
La suma de todo esto me llevo a postularme en ideame para poder recolectar dinero para comprar una impresora industrial y poder imprimir los renglones a los cuadernos y entregarlo a 3.000 chicos del norte de Argentina. Por lo menos un cuaderno para sus clases.
¿Y va bien?
Las cosas no van como esperaba económicamente, pero ha tenido mucha difusión, que es muy importante. He aprendido mucho acerca de esta plataforma de crowdfunding y aunque este año los cuadernos no van a tener renglones, es algo que no echo en saco roto. Seguiré tocando otras puertas para ver como lo logro porque esto es importantísimo para los chicos, y más si están aprendiendo a escribir.
Y apoyo de escuelas o instituciones…?
No, porque la mayoría son escuelas rurales, públicas y son ellas las que necesitan de nuestro apoyo.
La mejor recompensa es el agradecimiento de los niños…
Sí. La mejor recompensa es la sonrisa de los chicos. Pero también te sentís mal porque con todo lo que uno tiene y se la pasa pensando en cosas que no valen la pena. Y ellos que con nada sonríen y son felices… Me enseñan siempre, me llenan el alma, me recargan las baterías y me impulsan a ir a por mucho más.
¿Qué planes o perspectivas tienes a corto plazo?
La verdad es que me encantaría que en Movimiento Darte pudiéramos abrir líneas de mercado. Esto facilitaría muchas cosas que necesito para poder seguir entregando los cuadernos. Así que este año voy a trabajar en eso para lograrlo y el próximo año ya tener un lugar más grande en el mercado.
«El cerebro es un imán y atrae todo lo que deseas con el alma y el corazón»
Recomiéndanos una canción… Caleña que se respete, ama la salsa y yo no seré la excepción. Hay una canción que hace poco me viene llenado de alegría cada vez que la escucho: Vivir la vida de Mark Anthony.
Un capricho… el helado.
Una web… http://movimientodarte.org/
Un lugar… Colombia, desde la Guajira hasta el Amazonas.
En otra vida hubieras sido… Creo que la misma persona, pero sin miedo a las alturas (risas).
Creo en… El amor, en Dios y en las buenas personas.
Un consejo que te hayan dado… No hay cosas imposibles, sino mentes incapaces.
Aprendiste… Que si luchas con amor y convicción, todo llega y en grande. Que el cerebro es un imán y atrae todo lo que deseas con el alma y el corazón. Que nos merecemos todo aquello porque trabajamos con dedicación y esfuerzo. Que no hay nada más perfecto que el amor.
Una frase o cita… “La educación no soluciona todo, pero sin ella no se soluciona nada.”