Me dedico a la seguridad informática, no es mi vocación, pero me da dinero. He trabajado como fotógrafo, documentalista y Guía de Turismo, que me han llenado bastante más. Soltero, aunque llevo 12 años viviendo con mi pareja. De Madrid. Siempre quise ser periodista pero la dichosa selectividad y mis ganas de cachondeo me lo impidieron. facebook.com/ccitadas
¿Cuánto has luchado por conseguirlo? Para ser informático no he luchado mucho, para que nos vamos a engañar. Luché más cuando intenté ser fotógrafo profesional o durante la época en la que fui guía turístico. Para tener una oportunidad debe cambiar la filosofía de contratación por parte de Recursos Humanos en España. El hecho de encasillar perfiles profesionales es un error y condiciona mucho, por lo que es muy difícil cambiar de sector. Los procesos de selección deberían ser más profundos y abarcar todas las cualidades de una persona, dando oportunidades aunque no se tenga una formación sobre el sector.
¿Qué formación tienes? No terminé la carrera de Sociología. Tengo formación en informática y fotografía, y soy también bastante autodidacta.
¿Un proyecto realizado o que te gustaría realizar algún día? En 2005 cogí una furgoneta con mi pareja y estuvimos viajando por Europa, Oriente Medio y Asia durante casi tres años. Sin duda, la mejor experiencia de mi vida hasta el momento, que además quedó reflejada en www.aunmaslejos.com, aunque se ha quedado muy “antigua” la pobre, tengo que remodelarla.
Isla de Skye, Escocia
Frente Glaciar, sur de Groenlandia
Bazar Shanghai
“La solución más sencilla es casi siempre la más probable”
Un capricho… Recorrer Estados Unidos y Canadá durante un año.
Una web…www.aunmaslejos.com (cuando la arregle, sobre todo) y la que vamos a estrenar de cine, que se llamará igual que la de Facebook.
Un lugar… Me impresionó mucho la montaña en Pakistán.
Al salir del trabajo… Me pongo a hacer otras cosas.
En otra vida hubiera sido… Escritor, quién sabe, aún soy joven.
Creo en… Los amigos y la Naturaleza.
¿Crees que hay algo después de esta vida? Ni idea.
Un consejo que te hayan dado… Que disfrute cada segundo de mi vida.
Un fracaso… No haber sido más tenaz en mis estudios.
Aprendiste… A ser más tenaz.
Peluquero callejero, Kuala Lumpur
Para motivarme… Paseo al perro por el campo, veo una película o me tumbo a la bartola a pensar.
Una frase o cita… Ufff, difícil. Últimamente me gusta mucho la de “La solución más sencilla es casi siempre la más probable”
¿A quién te gustaría conocer?
A muchos… Marilyn Monroe, por ejemplo.
Y abofetear… Pues por desgracia muchos se lo merecen, pero es que no abofeteo, no es elegante.
Una noticia que te venga a la cabeza… Los Atentados del 11 de Septiembre en Nueva York, me impresionaron mucho.
«Sería una pasada que pudiera montar un cine en el que se proyectaran películas de todas las épocas y estilos»
Juan Manuel Sacristán Clark. Periodista. Ha trabajado en Arabia Saudita, Bahréin, EUA, Jordania, Líbano, Israel, Palestina, Turquía, Marruecos, India, Angola, Nigeria, Tailandia, Vietnam, El Salvador, y Guatemala. Nacido en Merrillville (Indiana, EEUU). De pequeño quería ser muchas cosas, todas relacionadas con las letras… Quizás político o periodista-escritor. Atraído siempre por la idea de influir positivamente en el ecosistema social. WordPress. Twitter. About.me. Instagram
¿A qué te dedicas? Actualmente trabajo de corresponsal en Oriente Próximo para Onda Cero Radio, instalado en Beirut. Y en estos últimos meses he tenido la oportunidad de colaborar también con National Geographic Magazine o la W Radio. Procuro escribir también de manera continuada en distintos Blogs.
¿Qué formación tienes? Licenciatura en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Cursé también el primer año de la Licenciatura conjunta de Derecho y ADE en la Universidad Carlos III de Madrid.
¿Cuánto has luchado por conseguirlo? Yo creo que la pregunta habría que reformularla, sin querer ser pedante… Esto es, no creo que haya conseguido nada hasta ahora y he conseguido muchísimo a su vez – profesionalmente hablando –. Ahora mismo me ha tocado caer en uno de los núcleos tradicionalmente conflictivos en el Exterior, pero mañana puedo estar desarrollando mi trabajo de nuevo en una redacción española o ‘de viaje’ por el Globo para una revista tipo Lonely Planet. O sin trabajo, tal y cómo vamos todos… En cualquier caso, a lo que voy, es que seguiría sin conseguir nada y todo, porque precisamente esta profesión esta basada en la constante lectura de las tendencias a tu alrededor, de adaptarte al entorno y trasladarlo al resto de los mortales de manera auténtica y veraz allá dónde estés.
«El famoso atentado de Achrafieh de octubre de 2012 fue a poco más de un kilómetro de mi casa. Sentí la explosión y algo me dijo enseguida que eso no había sido un petardo o un terremoto.»
Angola 2011
¿Cuál es tu día a día? Como Corresponsal, para bien o para mal, me toca llevar una vida asistemática, algo díscola y muy ‘outside the box’. Lo cierto es que los tiempos no se manejan de la misma manera que en otros lugares. Algunos días puedes tener bastante trabajo por ‘BREAKING NEWS’ y tirarte otros varios intentando colocar temas como un animal. Eso en lo profesional… Luego en lo personal, ya es otro cantar. Mucha gente que va y viene, días de locura y otros de desidia absoluta ¡Pero qué voy a decir! Al final y al cabo es el camino elegido, y lo cierto es que es un placer ser testigo directo de eventos regionales con una magnitud histórica.
¿Qué es lo más impactante que has presenciado? En el último año en Líbano he presenciado todo tipo de violencia, inestabilidad política y tensión en las calles… De hecho, el famoso atentado de Achrafieh de octubre de 2012 fue a poco más de un kilómetro de mi casa. Sentí la explosión y algo me dijo enseguida que eso no había sido un petardo o un terremoto. Algo verdaderamente impresionante. Aunque aún retengo con mayor impacto en mi memoria, cuando facciones opuestas suníes y chiítas se pasaron la noche siguiente pegándose tiros a 4 bloques del lugar en el que vivía. Por extraño que parezca, sentí curiosidad y me acercaba lo máximo a la ventana para escuchar el silbido de las balas y el sonido quebrado de los fusiles.
¿Has puesto alguna vez tu vida en peligro literalmente para informar sobre una noticia? Poner en peligro como tal, no creo que lo haya hecho… Me he encontrado con situaciones peliagudas en países como Nigeria y El Salvador, pero en ningún caso poniendo adrede en riesgo mi vida. O quizás sí lo he hecho y aún no me he dado cuenta. Lo que en ningún caso he sido es corresponsal de guerra, al menos hasta la fecha. Eso es un mundo aparte y como tal todo mi respeto para aquellos compañeros que se la juegan – o deciden jugársela – ya sea por informar o por alcanzar la gloria profesional.
«Sólo es relevante que cada día intentes dar el máximo allá dónde estés y que aprendas de aquéllos o aquello que tengas a tu alrededor»
Baalbeck, tierra de Hizbulá (Líbano) 2013
En zona de conflicto, ¿ser un periodista extranjero te facilita o dificulta tu trabajo? Normalmente, te lo facilita. Tenemos esa extraña costumbre de respetar más lo ajeno que lo nuestro y es aún más notorio si eres europeo-norteamericano. Diría que sí.
¿Algún proyecto personal realizado o que te gustaría realizar algún día? Proyectos, en general… Muchos. Cada día es un proyecto y perdona que insista en esta idea como lo hice en la primera pregunta. Todo lo que hacemos es camino – al menos en mi profesión – y no hay proyectos más importantes que otros. Da igual que presentes informativos, que seas reportero o productor o que tengas más o menos experiencia. Sólo es relevante que cada día intentes dar el máximo allá dónde estés y que aprendas de aquéllos o aquello que tengas a tu alrededor. Puede sonar a argumento almibarado y estereotípico, pero creo firmemente en él. Proyecto, en concreto… A día de hoy me gustaría hacer uno de los másteres de Periodismo de la Universidad de Columbia (NY). Pero bueno, ya se sabe, no se puede tener todo al mismo tiempo.
Gracias a la difusión de las entrevistas podemos seguir compartiendo buenas historias. Si estás disfrutando, compártela. Deseamos que tengas una buena lectura.
Jerusalén Este 2011
Bombay 2011
¿Cuáles consideras que son las 3 claves para tener éxito? Esfuerzo, constancia y saber venderse. El éxito para mí es ser feliz, si no cada día que es muy complicado, lo máximo posible…
¿Cuál es tu mayor afición?Reírme, desdramatizar un poco, vivir el presente…
Un capricho…Viajar, sin lugar a dudas.
Una web…BBC News.
Un lugar…Kyoto, Japón.
Al salir del trabajo…Cervecitas, bares canallas y algún que otro partidito del Madrid.
En otra vida hubiera sido…Cantante de Rock.
Creo en…Sí, creo en la Espiritualidad. También en algo trascendente y Superior. Ahora, ponerle etiquetas me cuesta nada, aunque respeto y mucho a los devotos de cualquier Religión ‘sana’ en el mundo.
¿Crees que hay algo después de esta vida?NS – NC.
Un consejo que te hayan dado…Muchos. Seguramente todos buenos, pero no sabría decirte ahora mismo.
Un fracaso…Haber querido a alguien de verdad.
Aprendiste…No tanto como debiera.
Para motivarme…Pienso en los míos, en la auto-superación… En saber reconocer que cada pequeño pasito que damos, marca inevitablemente el resultado final.
Una frase o cita…“Entre el Infinito y el Instante…” – Don y Maldición [Bunbury]
¿A quién te gustaría conocer?A Jesús de Nazareth.
Y abofetear…No tendríamos hojas suficientes… «Jajajajajaja»
Una noticia que te venga a la cabeza…La muerte de Michael Jackson.
Para terminar, una cosa buena y otra mala de Beirut… En el capítulo del Haber, destacaría los pequeños rincones mágicos de la ciudad que rezuman Historia por doquier. Conocer tu barrio es conocer una secta por dentro, salir de él… es vivir en otra Cultura. Fascinante, de veras. En el extremo contrario colocaría el coste de vida en la capital libanesa y el constante desembolso que supone acceder a artículos bastante básicos. Desde la cesta de la compra a los alquileres. La relación calidad- precio no es la del todo deseada.
Valle de la Bekaa (Líbano) 2013
«Pienso en los míos, en la auto-superación… En saber reconocer que cada pequeño pasito que damos, marca inevitablemente el resultado final»
La Fundación Uno Entre Cien Mil trabaja en la creación de proyectos sociales innovadores cuyos beneficios son destinados anualmente a una Beca de investigación contra la leucemia infantil. Y nació a partir del blog que creó Jose Carnero para contar y compartir en positivo la leucemia de su hijo con familiares y amigos.
En Diciembre de 2010 os dicen que Guzmán, vuestro hijo, tiene leucemia. ¿Qué se te pasa por la cabeza? – Es difícil de digerir. Un niño de 3 años es consciente de que está en el hospital; pero vamos, un niño de 3 años te pregunta: “Y tú, Papá, cuando estuviste en el hospital a los 3 años, ¿en qué hospital estuviste?”. La consciencia de que se podría haber muerto le llegó a los 7 años y medio.
Se ha hecho famoso regalando cuentas de Twitter a gobiernos. Descubre la historia personal de Javier Castaño. Asturiano. 50 años. 16 viviendo en Málaga. Desde hace 3 limpiando botas en el Café Central de Málaga. En los últimos meses ha aparecido en decenas de medios de comunicación y su acción ha recorrido casi todo el mundo. Pero esto ya lo sabemos. Descubre ahora quién es Javier Castaño y cuál es su historia personal.
Tras 7 años de vida frenética en Barcelona y Londres, Judit y Aitor se bajaron de su zona de confort para subirse a la vida que les motiva. Un 8 de febrero, inolvidable para ellos, llegaron a Bali y al poco tiempo pusieron en marcha “Less is more”, un proyecto social para apoyar a las comunidades locales alrededor del mundo. Su objetivo es hacer de su vida la aventura que ellos quieren. Ahora, están en Australia donde les entrevistamos vía Skyp
En mi vida hay lucha e ilusión desde hace muchos años, pues me enfermé joven; a los 35. Tengo esclerosis múltiple desde 1987. Argentino, casado y padre de 3 hijos. Abogado licenciado en 1994, aunque nunca ejercí. Tengo una gran familia y grandes amigos que están muy cerca mío acompañando, motivando, llamando y ayudando. Son los que verdaderamente me dan fuerza para seguir luchándole a la vida…
¿Qué pasa cuando viajas y vas a donde nadie va y conoces aquello que no aparece en las guías? Pues que tus historias y experiencias brotan de cualquier lugar. Es el caso de Mari Luz y Oliver. Son pareja y juntos han iniciado un viaje sin destino final, solo paradas en el camino. Sin prisas, sin estrés y sin saber, a veces, dónde va a dormir. Un viaje en busca de historias auténticas alejadas del turismo que las comparten en forma de cuento a través de su proyecto Slow Chicken Dance.
Guillermo Caro lleva más de 15 años asesorando a organizaciones, empresas y organismos internacionales. Fundador de Publicitarios Sin Fronteras, cofundador de Ourmark.com y responsable de cientos de campañas de causas sociales.
Che Toba, como se le conoce en la red, fue un emprendedor online de éxito en los 90′ al que la vida de oficina no le llenaba. Ahora ha recorrido toda América continental con su familia. ¿Qué te enseña viajar? Que la gente mal vive el tiempo. Nos quejamos de que pasa volando y proyectamos objetivos a 6 meses llamados “de corto plazo”. Que en 15 minutos puedes ver el más bello atardecer de tu vida y eso es menos tiempo de lo que te lleva salir de un atasco en el tránsito de la ciudad. Que la gente que menos tiene te mira y enseguida te regala una sonrisa, cuando tu vecino no te saluda en el ascensor. Que la gente del interior de todos los países vive a ritmo más lento. Creo que entienden que si te mueves tan rápido, la muerte te llega antes.
Pablo Gómez-Rodulfo, Senior Content & Programing Manager International en VEVO. Su carrera profesional es como un single que asciende rápidamente a los primeros puestos de las listas. «A día de hoy las etiquetas ya han dejado de existir. Llega Daft Punk, le ponen pantalones de campana a su último disco y todo el mundo encantado.»
Movimiento Darte.- Gracias a muchas personas ya hemos entregado más de 3.000 cuadernos en Argentina, hemos reutilizado más de 87.000 hojas, lo que equivale casi a 17 árboles con capacidad para 5.000 hojas y, lo más importante, con nuestros cuentos y cuadernos hemos hecho sonreír a más de 2.700 niños en Argentina y Colombia.
… soñaba con hacer algún día un voluntariado en África… La mayoría de las veces iba a trabajar en bicicleta. La gente poco a poco iba apoyando sus productos para vender en las calles; comida, ropa, gallinas vivas, chips de celulares, etc. Me gustaba hacer ese paseo y ver a los chicos con sus uniformes riéndose antes de entrar en la escuela, a las señoras con latas en la cabeza – porque los hombres allí no ayudan en la tarea de buscar agua – y a los perros que salían a ver, como yo, como se despertaba una y otra vez esa pequeña ciudad.
¿En qué redes sociales tienes perfil? No sabría decir el número exacto, pero seguro que si sumamos redes, otros medios sociales y herramientas pasaría de 200. Entre las más destacadas: Twitter, Facebook, Linkedin, Google +, YouTube, Vimeo, Xing, Quora, Viadeo, WordPress, Blogger, Tumblr, Pinterest, Flickr, Instagram, Foursquare, … Cada vez que veo algo nuevo, por lo menos lo pruebo y si me gusta o me sirve, me lo quedo.
Eduardo Segura, licenciado en Historia Moderna y Doctor en Filología, es profesor en la Universidad de Granada, en el departamento de Filologías Inglesa y Alemana y especialista en J.R.R. Tolkien, C.S. Lewis y, en general, del grupo de literatos conocidos como «The Inklings». Además, es conferenciante y autor de numerosos artículos, libros y traducciones al español. Podéis ampliar mucho más esta descripción con su web http://www.inklinga.es/
Nicko Nogués, fundador de MIRACLE: Es una propuesta empresarial, alternativa al modelo ONG y al negocio de las agencias de publicidad. Somos una empresa social y queremos ayudar a solucionar problemas en los que antes se requería un Milagro para que se resolviesen…
Seis diferencias entre Inglaterra y España… 1. El consumismo en Londres es algo que jamás he visto en mi vida. La gente en general se pasa los domingos metida en Centros Comerciales en vez de irte al campo, etc. 2. La sociedad en Reino Unido no tiene tantos prejuicios sociales ni raciales como en España. 3. La TV en Reino Unido NO es basura. 4. La calidad de vida que tienes aquí, por ejemplo, en Barcelona, no la tenía en Londres, porque aquí es todo mucho más barato y las distancias son más cortas. Es que Londres es muuuuuuuy grande. 5. Los horarios en Londres son mejores. Tanto los laborales como los de ocio. Todo va antes y aprovechas más los días. 6. La comida y el café en Londres no es comida ni café.
En la web del Congreso está toda la información, pero acceder a ella no es fácil ni rápido. El Proyecto Colibrí es una iniciativa ciudadana del grupo hacktivista OpenKratio. Su objetivo es servir de puente entre la comunidad de programadores y periodistas y la web del Congreso de los Diputados para facilitar el acceso a la información. Hablamos con Pablo Martín, Diego Pascual y Javier Cordero, sus creadores.
Èlia trabajó durante seis años en un banco. Joan, ingeniero de caminos, en una consultoría. Lo dejaron todo para dar la vuelta al mundo y ya llevan más de 482 días viajando.
«Si a los veintiséis años no eres feliz en algo, no tienes que seguir así. Por qué no vives un poco y luego ya te aguantarás y estarás en un trabajo que no te gusta, si es el caso. Tendremos que trabajar para pagar las facturas, tener una familia y otras cosas. Sin embargo, a día de hoy, prefería – preferíamos, Joan y yo- ser felices haciendo otra cosa.»
PerspectivaConica.comes un blog creativo y muy personal en el que lo importante es ver algo diferente donde ningún otro lo consigue. Encontrarás contenidos alternativos en forma de artículos, relatos, vídeos e instantes de placer visual. Si no eres del montón, te quedarás como ya han hecho sus miles de seguidores enFacebook /Twitter / G+. Hablamos con su autora…
Empecé estudiando Arquitectura Técnica pero nunca acabe la carrera; no le veía futuro en mí, y además yo quería diseñar; no marcar presupuestos y corregir. Así que me forme en escaparatismo y visual merchandising en una escuela de Barcelona mientras trabajaba. Ahora continuo mi formación de manera autodidacta en campos como la informática y el diseño web.
Para mí el diseño no es el producto, sino el mensaje. Disfruto con todo el proceso creativo y he aprendido una metodología en la cual las frustraciones, los agobios y la negatividad no tienen cabida. Desde entonces, mis resultados finales son mucho mejores.
Mucha imaginación, la colaboración de nuestros amigos y una mentalidad low cost, que junto con 3000€ de nuestros ahorros y familia, han hecho posible hacer realidad nuestro proyecto.
«El primer año fui a vivir a una casa de ensueño alquilada a un magnate de los que no se puede hablar mucho». Inaldo Seixas es licenciado en económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente trabajo como economista responsable en la oficina del DIEESE en el Amazonas.
Fernando Martínez Zapata. Joven Emprendedor | CEO de @Magicous | Marketing Digital, Comunicación, Diseño y Animación. | Showman, Mago y Actor de Doblaje. Conferenciente en el congreso The Future of Advertising (#FOA2013), entre otros.
“Centauros: Horizontes a caballo” . Una serie de viaje y aventura para televisión que fue, además, un viaje de verdad. Consiste en el viaje de dos hombres a caballo desde el sur de España hasta Francia durante más de dos meses y 1.500 km:
Actualmente cubro las noticias para La Sexta en Almería y trabajo en UDA Radio, la emisora oficial de la Unión Deportiva Almería. Colaboro en las tertulias deportivas de Cope e Interalmería Televisión y tengo un pequeño espacio durante la previa de Radioestadio Almería (Onda Cero).
En 2005 cogí una furgoneta con mi pareja y estuvimos viajando por Europa, Oriente Medio y Asia durante casi tres años. Sin duda, la mejor experiencia de mi vida hasta el momento, que además quedó reflejada en www.aunmaslejos.com, aunque se ha quedado muy “antigua” la pobre, tengo que remodelarla.
Por mucho que intenten enseñarte en la universidad, éste es un trabajo muy de oficio. Se aprende trabajando, mirando mucha publicidad y, sobre todo, por contacto con los maestros que ya llevan mucho tiempo en el sector.
Miembro de la redacción de deportes de la Cadena COPE en Madrid. Soy de Pozo Estrecho, un pueblo del Campo de Cartagena. De pequeño quería trabajar con el que ahora es mi jefe, Paco González.
Juan Manuel Sacristán Clark. Periodista. Ha trabajado en Arabia Saudita, Bahréin, EUA, Jordania, Líbano, Israel, Palestina, Turquía, Marruecos, India, Angola, Nigeria, Tailandia, Vietnam, El Salvador, y Guatemala. El famoso atentado de Achrafieh de octubre de 2012 fue a poco más de un kilómetro de su casa.
Richard Segura. Diseñador. Casado, sin hijos. Argentino. Vivo en Koh Samui, una isla tropical de Tailandia. Nunca tuve muy claro que quería ser de mayor, aún no lo se… Un tipo común y corriente al que de vez en cuando le suceden cosas extraordinarias. seguramultimedia.com
La Fundación Uno Entre Cien Mil trabaja en la creación de proyectos sociales innovadores cuyos beneficios son destinados anualmente a una Beca de investigación contra la leucemia infantil. Y nació a partir del blog que creó Jose Carnero para contar y compartir en positivo la leucemia de su hijo con familiares y amigos.